Dinámicas Empresariales: Estructura, Entorno y Estrategia para el Éxito Sostenible
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,35 KB
El Empresario como Sistema: Fundamentos y Características
La empresa se concibe como un conjunto de elementos ordenados en una estructura organizativa, que desempeña funciones específicas para lograr unos objetivos y siempre en relación con su entorno.
Características del Sistema Empresarial
- Sistema Abierto: Cualquier elemento externo, como la tecnología, la política o la economía, afecta directamente a sus decisiones y funcionamiento.
- Compuesta por Subsistemas: Todos los subsistemas actúan de manera conjunta para obtener un mayor rendimiento. A este fenómeno se le denomina sinergia.
- Sistema Global: Cualquier influencia que recibe algún subsistema afecta a los demás, demostrando la interconexión interna.
- Se Autorregula: Las empresas tienen la capacidad de adaptarse a cualquier cambio en la sociedad o en su entorno.
Objetivos Estratégicos de la Empresa
La definición de objetivos es crucial para la dirección y el éxito de cualquier organización.
- Objetivo General: Determina las actividades principales a las que se va a dedicar la empresa, estableciendo su misión fundamental.
- Objetivos Propiamente Dichos: Son metas más específicas que se pretenden conseguir, como la obtención de beneficios, el crecimiento en cuota de mercado o la expansión.
- Subobjetivos: Son metas más concretas y a corto plazo, encaminadas a conseguir los objetivos propiamente dichos, sirviendo como pasos intermedios.
Conflicto de Intereses en la Gestión Empresarial
Las empresas, en su interacción con diversos stakeholders, pueden experimentar intereses contrapuestos que requieren una gestión cuidadosa. Estos conflictos pueden surgir en su relación con:
- Clientes: Intereses en precio, calidad, servicio postventa.
- Proveedores: Intereses en precio, plazo de entrega, condiciones de pago.
- Bancos: Intereses en tasas de interés, condiciones de financiación.
- Estado: Intereses en impuestos, regulaciones, cumplimiento normativo.
- Trabajadores: Intereses en salario, condiciones laborales, jornadas.
Organización Formal vs. Informal: Estructuras y Dinámicas
Dentro de una empresa coexisten dos tipos de estructuras organizativas que influyen en su funcionamiento.
La organización formal está compuesta por un conjunto de relaciones jerárquicas, de funciones y responsabilidades que tienen su origen en un acto voluntario y planificado de la empresa. Se representa en organigramas y manuales de funciones.
La organización informal es un conjunto de relaciones entre los componentes de la empresa que surgen de manera espontánea y que se basan en afinidades personales, intereses comunes o interacciones diarias. Para la empresa, es muy importante conocer la existencia y la composición de la organización informal, ya que puede influir significativamente en el funcionamiento general y la cultura de la organización.
El Entorno Empresarial: Factores Clave y Tipologías
El entorno de la empresa se refiere a todos aquellos factores externos que afectan directa o indirectamente a su funcionamiento y toma de decisiones.
Tipos de Entorno
- Entorno General: Comprende factores cuya variación afecta a todos los empresarios y sectores en general (ej. cambios demográficos, económicos, tecnológicos, políticos, legales, socioculturales).
- Entorno Específico: Incluye factores que afectan a una empresa en particular o a un número determinado de empresas dentro de un sector específico (ej. clientes, proveedores, competidores, intermediarios).
Método DAFO: Herramienta Estratégica para la Evaluación Empresarial
El Método DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades), también conocido como SWOT en inglés, consiste en realizar un diagnóstico exhaustivo de la empresa y su entorno.
Componentes del DAFO
Se divide en dos partes principales:
- Análisis Interno: Se pondrán de manifiesto las características propias de la empresa:
- Fortalezas: Aquellas actividades o recursos en los que la empresa destaca y le otorgan una ventaja competitiva (ej. cualificación de los trabajadores, tecnología avanzada, marca reconocida).
- Debilidades: Aspectos internos en los que la empresa no destaca o presenta carencias, limitando su rendimiento (ej. pocos recursos financieros, falta de innovación, procesos ineficientes).
- Análisis Externo: Se identifican los factores del entorno que pueden influir en la empresa:
- Oportunidades: Factores externos positivos que la empresa puede aprovechar para mejorar su posición (ej. nuevos mercados, cambios en la legislación favorables, avances tecnológicos).
- Amenazas: Factores externos negativos que pueden perjudicar a la empresa si no se gestionan adecuadamente (ej. nueva competencia, crisis económica, cambios en las preferencias del consumidor).