Dinámicas Globales del Petróleo y Geopolítica Regional

Enviado por iniaki y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

La OPEP, inicialmente, estuvo integrada por cinco países: Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela. Posteriormente, se incorporaron siete miembros más: Qatar, Libia, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Angola, Nigeria y Ecuador.

Su objetivo es influir sobre los precios del crudo mediante el control de sus niveles de producción. Así, los países de la OPEP logran aumentar su participación en las ganancias generadas por la explotación del crudo. En algunos casos, reduciendo voluntariamente la cantidad de petróleo que se produce, y en otros, aumentándola, cuando se ha presentado escasez de crudo en el mercado. La OPEP se esfuerza por suministrar el petróleo a los consumidores a un precio razonable.

Las Reservas Estratégicas de Petróleo

Estos son depósitos de petróleo bajo la custodia de un Estado, para ser utilizadas en caso de emergencias en el abastecimiento. El objetivo de estas reservas es garantizar el suministro durante un período mínimo, debido a que la mayoría de los países occidentales importan prácticamente la totalidad del petróleo que consumen.

Estas reservas se establecieron en 1973, y la mayor reserva es la de Estados Unidos con 609 millones de barriles. Estas reservas serían utilizadas en caso de embargo, bloqueo o guerra nuclear, y alcanzarían para abastecer al país durante un período de treinta y sesenta días.

La Contaminación de los Mares por Petróleo

La contaminación de los mares, producida por los derrames de petróleo, es un problema que preocupa desde hace muchos años a los países con litorales marítimos. Los derrames de petróleo en mares, ríos y lagos producen contaminación ambiental, perjudican la pesca y las actividades recreativas en las playas.

La contaminación por petróleo crudo o refinado proviene de diferentes fuentes y puede ser generada de forma accidental o deliberada. Por ejemplo, mediante operaciones de carga y descarga en los puertos, perforaciones en los equipos contenedores o accidentes en los buques petroleros.

El Cáucaso: Geopolítica y Diversidad Étnica

En la región del Cáucaso habitan unos 35 millones de personas y se identifica por ser una de las zonas con mayor complejidad étnica del mundo, en la que conviven centenares de pueblos con diferentes lenguas, culturas y religiones.

Estas diferencias generaron numerosos conflictos por cuestiones étnicas y de nacionalidad. Chechenia es el principal obstáculo para alcanzar la normalización política y económica en la región.

Entradas relacionadas: