Dinámicas Grupales: Abordaje de Situaciones y Etapas de Desarrollo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Situación 1: Grupo Variado (18 personas)

Un grupo de 10-15 personas es lo más adecuado. Según la teoría de Tuckman, el grupo se encuentra en la fase de Formación (conociendo al grupo). En esta etapa, los integrantes crearán expectativas y un clima de confianza. Ya se ha dado la fase Normativa, ya que la TS (Trabajadora Social) indica que quiere observar las dinámicas que se dan.
Puede haber situaciones de desigualdad en estos aspectos:
  • Género: Son minoría en el grupo.
  • Etnia: Miembros de origen diverso; evitar racismo o menosprecio.
  • Cultura: Posible variedad de idiomas; habría que adaptar sesiones y realizar una mediación intercultural para la comunicación.
  • Edad: Los más mayores no deben influir negativamente en los jóvenes.
Por otro lado, se podrían pasar cuestionarios confidenciales para conocer sus sentimientos y si se sienten cómodos. Como objetivo de cohesión grupal, esto se deberá desarrollar con actitudes de respeto hacia el resto y buscando puntos comunes entre todos (por ejemplo, el empleo social protegido).

Situación 2: Grupo Homogéneo (Mujeres Gitanas)

Según Tuckman, el grupo está en la etapa de Estallido (o Conflicto), ya que existe un conflicto entre dos de las mujeres. Es importante manejar adecuadamente nuestro control y poder, ya que somos las personas que más información tienen. En este punto, será importante evitar la división intragrupal (tarea difícil). Gracias a la evaluación, vemos que el grupo ha tenido un desarrollo correcto y, del problema surgido, tenemos que lograr potenciar la cohesión grupal.
Para ello, se utilizaría el enfoque de solución de problemas sin perdedores:
  1. Cortar la agresión verbal y física, calmando a ambas partes.
  2. Obtener información usando el diagnóstico sobre la raíz del problema.
  3. Para conocer las dos partes, se usarán sesiones separadas del grupo (tanto individuales como de pareja).
  4. Localizado el problema, se podría incluso trasladar al grupo para evitar más casos similares y trabajar sobre ello, sin olvidar los objetivos del grupo.
Para cohesionar, se deberá buscar un punto en común: las situaciones sociales que las han llevado a estar en el grupo.

Situación 3: Grupo de Jóvenes Varones

Según la teoría de Worchel, el grupo está en la etapa de Descontento debido a la falta de interés, falta de satisfacción de necesidades, miembros pasivos, etc.
Al encontrarnos frente a un grupo cuyo grado de apertura es abierto, podríamos decir que la participación de ciertos miembros ha llegado a su fin, ya que han conseguido su objetivo. Varios participantes han conseguido un desarrollo personal que les ha permitido a su vez retomar sus estudios y a otros obtener la motivación para comenzar otros. La necesidad de abandono se plasmaría en la herramienta de evaluación que se usa durante todo el proceso. Gracias a las hojas de asistencia, observamos la caída y el abandono de algunos, pero sacamos partida de esto, ya que puede llegar a ser beneficioso. Por último, mediante la evaluación, se observaría si se dan situaciones de desigualdad, como el racismo, para cortar de raíz estos problemas.

Entradas relacionadas: