Dinámicas de Grupo y Animación: Teoría y Tipos de Juegos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Dinámicas de Grupo
Definición Categorial (Wilder y Simon, 1998)
El grupo se define por las características compartidas. Los miembros del grupo poseen unas características específicas que comparten, por lo que el grupo es la suma de los miembros que comparten dichas características. El grupo solo existe en la mente de los individuos.
Definición Dinámica (Wilder y Simon, 1998)
Proponen que los grupos surgen de la relación e interacción entre sus miembros. Esta interacción puede crear nuevas características en las personas que lo componen, por lo que el grupo es más que la suma de los individuos.
Tipos de Animación
Animación turística tradicional: se realizan con turistas en establecimientos turísticos con el fin de entretenerlos en su tiempo libre.
Animación sociocultural: pretenden estimular la iniciativa y participación de la comunidad en su proceso.
Animación turística sostenible: actividades organizadas de forma equilibrada, permiten el disfrute, conocimiento y respeto del entorno.
Ecoanimación: actividades que permiten al participante conocerse a sí mismo y reflexionar en torno al rol del ser humano como parte de su entorno.
El Juego
Definiciones de Juego
Cagigal (1982): "decía que el hombre no demostraba su inteligencia solo hablando, sino ejercitándose, moviéndose y manipulando. Según las investigaciones llevadas a cabo por muchos antropólogos, en su origen los juegos tenían una clara relación con la supervivencia del hombre (luchas, recolección, pesca, caza). Posteriormente estos juegos se han esportivizado".
Rüssel (1970): "apuntó que el juego es una actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella si no por sí misma".
Jacquin (1854): "lo define como una actividad espontánea y desinteresada, que exige una regla libremente escogida que cumplir o un obstáculo deliberadamente justo que vencer".
Caillois (1967): "El juego es una acción u ocupación voluntaria que se ejerce dentro de ciertos límites preestablecidos en el tiempo y en el espacio, de acuerdo a unas reglas aceptadas libremente, pero que obligan a una estricta observancia; que encuentran su finalidad en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de ser algo distinto de la vida normal".
Colectivos Diana
Planificar actividades de ocio teniendo en cuenta gustos, preferencias y motivaciones de los usuarios.
Valor del Juego
Aspectos psicomotores, hábitos más saludables, mejora de la autoestima y fomenta el desarrollo social.
Clasificación de Juegos (García Serrano, 1974)
- Juegos atléticos: carreras, saltos, ejercicios de lanzamiento, lanzamientos de peso o tiro de palos, sogatira, pruebas de habilidad y destreza, lucha, ejercicios de equilibrio, otros ejercicios de fuerza.
- Pruebas de puntería: Juegos de bolos, de mazo y bola, juegos de tirar, otros ejercicios de puntería.
- Juego de pelota: pelota vasca, pelota valenciana, pelotón.
- Juegos y deportes hípicos: carreras de caballos, carreras de burros, carreras de cintas, correr gallo.
- Luchas de animales: lucha de carneros, pelea de toros, riña de gallos.