Dinámicas de Grupo: Características, Tipos, Fases y Estructuras
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Características de grupo: interacción recíproca, objetivos compartidos, estabilidad y duración relativa, conciencia de grupo y reconocimiento exterior.
Razones para estar en grupo:
- Seguridad (sentirse apoyado)
- Rango
- Autoestima
- Afiliación
- Poder (+ poder al estar en grupo)
- Conseguir metas (aptitudes)
Tipos de grupos:
Según componente emocional:
- Primarios: amigos, relaciones directas y entre todos.
- Secundarios: relaciones poco duraderas e indirectas.
Según finalidad:
- De trabajo: normas fijas, objetivos concretos, jerarquía definida, clase.
- Socioemocionales: amigos.
Según duración:
- Temporales: se sabe el fin.
- Largos: sin límite temporal definido.
Según su identificación:
- Pertenencia: familia, "he nacido Basterra García".
- Referencia: me uno al sentirme identificado con los valores.
Número de componentes:
- Grande: +40
- Medio: +15
- Pequeño: +2
Fases de la vida grupal:
Formación:
Incertidumbre en cuanto a la estructura y roles, primeros acercamientos, actúan independientemente y la productividad es baja, tensión interna media.
Tormenta:
Surgen conflictos y no hay consenso en los comportamientos, surgen subgrupos, productividad muy baja y mucha tensión.
Normalización:
Se establecen las reglas, roles, comportamientos y surgen las relaciones cercanas y la cohesión grupal, la eficacia y productividad aumenta, tensión disminuye.
Desempeño:
Son plenamente funcionales y buscan lograr el objetivo, comunicación y cooperación adecuada, productividad al máximo y no hay tensión.
Disolución:
Se ha cumplido el objetivo y se disuelve, diferentes actitudes frente a la disolución: alegría, tristeza.
Elementos que estructuran un grupo:
Estatus:
- Asignado: no lo elegimos (hombre, joven, nacionalidad).
- Adquirido: ser integrador social, por mis esfuerzos.
Roles:
Definen el comportamiento de una persona: extrovertido, desorganizado.
Normas:
- Formales: las que el grupo produce.
- Informales: "normas" de convivencia.
Cohesión grupal:
Factores que ayudan: atracción interpersonal (simpatía), compromiso en obtener los objetivos, experiencias a compartir (+ y -), sentimiento de pertenencia, participación en la toma de decisiones. Existen 3 climas: defensivos (comunicación difícil), control (conformismo y pasividad), aceptación (comunicación fluida). La desgregación grupal (efecto contrario, el grupo se dispersa) se produce debido a no tener claros los objetivos, clima tenso y conflictos, falta de comunicación. Puede ser temporal o definitiva.
Técnicas sociométricas:
Conocer cómo se relacionan, se realiza un test de nominaciones, los datos se ponen en una matriz y se presenta en un sociograma, al hacer esto podríamos realizar un plan de intervención.