Dinámicas de Grupo y Estructuras Sociales: Un Enfoque Psicosociológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Díadas

Las díadas implican el vínculo interactivo formado por dos actores que mantienen altos niveles de intimidad y una relación personalizada, requiriendo para su funcionamiento una serie de acuerdos fundamentales. Los niveles de comunicación son bastante altos y directos. En ellas se ejercitan y observan básicamente todos los procesos sociales.

Al ser los vínculos esencialmente afectivos y donde se dan procesos comunicativos intensos, las díadas tienden a ser inestables. Su estabilidad dependerá en gran medida de la expresión emotiva de las partes, siendo constantemente puestas a prueba.

Tríadas

En las tríadas, la relación no es tan frontal ni sincera, ya que aparece un tercero que media en el vínculo. La interacción es entre tres actores y los niveles de lealtad son distintos. El tercer actor tiende a desempeñar dos roles: puede ser la amenaza de una díada y, por otra parte, puede amortiguar o suavizar las relaciones de una díada. Los niveles de lealtad permiten una mayor flexibilidad en estas estructuras.

Intragrupos

Un intragrupo es un agregado social constituido por todos los actores que lo conforman, es decir, aquellos que están dentro del grupo. Normalmente, se requiere lealtad y apoyo mutuo entre sus miembros. Prevalece una fuerte identificación e identidad respecto al grupo y entre sus integrantes. El grupo, en este sentido, es un hecho social fundamental (el 'Nosotros').

Extragrupo

Un extragrupo es un agregado social con el cual un actor no se identifica ni tiene una identidad, sintiendo hacia él un extrañamiento o ajenidad (el 'Ellos').

Características del Intragrupo: Admisibilidad e Inadmisibilidad

Se refiere a los criterios y condiciones de membresía que determinan quiénes pueden formar parte del grupo y quiénes no. Representa la probabilidad de ingreso a un grupo, considerando a los actores del extragrupo.

Supone dos perspectivas:
  • Del grupo respecto al individuo del extragrupo.
  • Del individuo del extragrupo respecto al intragrupo.

La admisión en un grupo dependerá tanto de los criterios establecidos por el propio grupo como de la actitud del individuo que desea ingresar. Así, si el actor es considerado deseable, será admisible; si es indeseable, será inadmisible.

Grupo

Individuo

Admisible

Inadmisible

Desea Ingresar

Candidato

Actor marginal

Indiferente al Ingreso

Miembro potencial

No miembro independiente

No desea Ingresar (rechaza)

No miembro autónomo

No miembro antagónico

Entradas relacionadas: