Dinámicas de Grupo y Fenómenos Sociales: Conceptos Esenciales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB
Conceptos Fundamentales en Dinámicas de Grupo y Fenómenos Sociales
La Multitud: Un Fenómeno de Masa
La multitud se define como un gran número de individuos congregados en el mismo lugar. Aunque la motivación puede ser individual (como en una playa o una iglesia), la multitud se convierte en un fenómeno de masa con características psicológicas distintivas:
- Estado psicológico propio: Se observa una pasividad generalizada y una ausencia de contactos sociales directos entre los individuos.
- Contagio de emociones: Las emociones se propagan rápidamente, generando una estimulación latente.
- Acciones colectivas pasajeras: Las conductas colectivas suelen ser de corta duración y espontáneas.
La Pandilla: Cohesión y Voluntariedad
La pandilla se caracteriza por la psicología de la simultaneidad, donde sus miembros encuentran seguridad y sostén afectivos. Este tipo de grupo autoriza actividades que pueden considerarse límite. Sus rasgos distintivos incluyen:
- Voluntariedad: La participación es libre y motivada por el placer de compartir.
- Falta de exigencia por adaptación: Hay una menor presión para la conformidad estricta.
- Número limitado de miembros: Generalmente, son grupos pequeños.
- Mayor duración: Tienden a ser más estables en el tiempo.
- Evolución psicológica: El grupo se desarrolla en función de la evolución de sus miembros.
La Agrupación: Intereses Comunes y Frecuencia
Una agrupación se forma en torno a intereses comunes y se distingue por la frecuencia de sus reuniones. Ejemplos claros son las asociaciones y asambleas, que pueden ser de índole:
- Intelectual
- Religiosa
- Político-social
Clasificación y Características de los Grupos
Los grupos pueden clasificarse según diversas características:
Grupos Primarios y Secundarios
- Grupo primario: Se caracteriza por ser pequeño, con un número restringido de personas, objetivos comunes, relaciones afectivas intensas, normas establecidas y funciones claras. La familia es el ejemplo por excelencia de un grupo primario.
- Grupo secundario: Se refiere a instituciones o aglomerados humanos particulares que se forman en torno a fines específicos.
Grupos Formales e Informales
- Grupo formal: Posee una estructura oficial y roles definidos.
- Grupo informal: Carece de una estructura oficial y surge de manera espontánea.
Grupos Según su Objetivo
- Centrado en la tarea: La acción es el eje central. Los miembros se preocupan por actuar, emprender, ser útil y aportar contribuciones a la vida en sociedad.
- Centrado en sí mismo: El objetivo principal es el encuentro y el fortalecimiento de los lazos afectivos, sirviendo la actividad como excusa o soporte de la relación.
Otros Tipos de Grupos
- Abierto: Flexible en la admisión de nuevos miembros.
- Cerrado: Establece normas específicas para la admisión.
- Natural: Se forma sin una motivación externa explícita.
- Motivado: Se crea con un objetivo claro.
- Obligatorio: La participación es impuesta por voluntad ajena.
- Preformado: Sus miembros ya se conocen entre sí antes de la formación del grupo.
Tipos de Grupos por Función o Actividad
Existen diversos tipos de grupos según su función o la actividad que desarrollan:
- Grupos de conversación social
- Grupos recreativos o de desarrollo de habilidades
- Grupos educativos
- Grupos de trabajo
- Grupos de resolución de problemas y toma de decisiones
- Grupos de discusión
- Grupos de autoayuda y ayuda mutua
- Grupos de socialización (incluyendo los terapéuticos)
- Grupos de sensibilización y entrenamiento
Conflicto: Enfrentamiento de Opciones
El conflicto es un enfrentamiento entre diversas opciones que manifiestan una intención de rechazo mutuo. Da lugar a planteamientos que se excluyen y a una incompatibilidad real de intereses.
Crisis: Desequilibrio y Ruptura
La crisis es un concepto más general, ligada a las alteraciones o rupturas que puede provocar el desarrollo de la sociedad y los cambios que lo acompañan. Es importante destacar que no todo cambio da lugar necesariamente a una crisis. Se plantea como consecuencia de una modificación súbita que lleva consigo un estado de desequilibrio e incertidumbre.
Roles de los Miembros en un Grupo
Los miembros de un grupo desarrollan diferentes roles que facilitan la consecución de tareas o el mantenimiento de la cohesión grupal, así como roles que pueden ser disfuncionales.
Roles que Facilitan la Tarea (Roles Funcionales)
Estos roles contribuyen directamente a la consecución de los objetivos del grupo:
- Iniciador-contribuyente: Propone ideas y nuevas formas de abordar el problema.
- Inquiridor de información: Busca aclaraciones y hechos.
- Inquiridor de opiniones: Solicita la opinión de otros miembros.
- Informante: Ofrece hechos y generalizaciones relevantes.
- Opinante: Expresa creencias y valores.
- Elaborador: Desarrolla ideas y ofrece ejemplos.
- Esclarecedor: Aclara confusiones y resume.
- Orientador: Define la posición del grupo respecto a sus metas.
- Crítico evaluador: Evalúa la lógica y practicidad de las sugerencias.
- Dinamizador: Estimula al grupo a la acción o decisión.
- Secretario: Registra las decisiones y discusiones.
- Técnico de procedimientos: Se encarga de la logística y el funcionamiento.
Roles de Mantenimiento (Roles Funcionales)
Estos roles tienen como finalidad la configuración de actitudes positivas hacia el grupo y el mantenimiento de la cohesión:
- Estimulador: Elogia, apoya y muestra calidez.
- Conciliador: Media en las diferencias y alivia tensiones.
- Transigente: Cede en su posición para facilitar el acuerdo.
- Regulador de comunicación: Facilita la participación de todos.
- Seguidor: Acepta pasivamente las ideas de otros.
- Legislador: Establece normas y estándares para el grupo.
- Comentarista: Observa y comenta el proceso grupal.
Roles Disfuncionales (Necesidades Individuales)
Estos roles intentan la satisfacción de necesidades individuales y pueden obstaculizar el progreso del grupo:
- Agresor: Ataca al grupo, a los miembros o al trabajo.
- Obstructor: Se opone sin razón, es negativo y resistente.
- Buscador de reconocimiento: Llama la atención sobre sí mismo.
- Confesante: Utiliza el grupo para expresar sentimientos personales.
- Mundano: Muestra desinterés, bromea excesivamente.
- Dominador: Intenta imponer su autoridad o manipular al grupo.
- Buscador de ayuda: Busca simpatía o compasión.
- Buscador de intereses especiales: Defiende sus propios intereses o los de un subgrupo.