Dinámicas de Grupo y su Influencia en la Sociedad: Un Análisis Profundo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Dinámicas de Grupo y su Influencia en la Sociedad

Según el factor de unión de Tönnies:

  • Comunidad: El factor de unión es la voluntad esencial que tiene el carácter de espontaneidad emocional y produce vinculación psíquica, ligazón de creencias, costumbres e inclinaciones, agrupamiento de parentesco y lugar. Sentimiento de pertenencia muy fuerte. Aparece la solidaridad. Son grupos cálidos e informales, es importante la palabra hablada.
  • Sociedad: Factor de unión, voluntad originada en la fijación de una meta, estableciendo racional y técnicamente los medios para lograrla. Grupos fríos, formales e importa la palabra escrita.

Tipos de Grupos

Lersch: Grupos biológicos y psico (por simpatía, interés, ideales) nomológicos (los individuos se hallan unidos por una ley, hay una jerarquización de puestos y funciones, las relaciones interhumanas están reguladas por la organización).

Cooley:

  • Primarios: (familia)
  • Secundarios: Grupos grandes que no comparten roles.

Filloux: Según las simpatías, necesidades privadas, intereses comunes, etc.

  • Formales: Una norma establece la formación del grupo como debería estar constituido y las relaciones intergrupales a que debería ceñirse.
  • Informales: Tejido de relaciones personales y sociales que no están determinadas por la organización formal. Satisfacen las necesidades de convivencia humana y cubren las insatisfacciones de la organización formal.

Merton:

  • De pertenencia.
  • De referencia.

Kelley:

  • Función comparativa: La conducta, actitudes, circunstancias u otras características de sus miembros representan estándares que el individuo usa para hacer evaluaciones.
  • Función normativa: Las evaluaciones que de ella se hagan se basen en el grado de su conformidad a ciertos estándares de conducta.

Deystch:

  • Psicológico: Los individuos se perciben a sí mismos como buscadores de una meta, unidos por la espontaneidad y actualidad de los movimientos psíquicos.
  • Sociológicos.

Lewin:

  • Centrados en la tarea.
  • Centrados en el grupo.

Educación y su Impacto

Educación en 3 aspectos:

  1. La enseñanza y la preparación en las capacidades mentales y manuales básicas.
  2. Proporcionar conocimientos empíricos, ciencias, literatura, etc., que le servirán al individuo para el uso futuro.
  3. Se inculcan series de juicios de valor que son la parte básica de la cultura. En este aspecto es donde puede utilizarse la propaganda.

Teorías de Influencia

Teoría catártica: El individuo puede realizar sustitutivamente su deseo liberando la tensión.

Teoría de la selectividad personal grupal: El individuo establece su propia selectividad y se podría así influir sobre sus motivaciones individuales, pero no hay que olvidar que este maneja una escala de valores y está sujeto a determinados criterios impuestos por los grupos de los que forma parte.

Normas Publicitarias

El que más vocea no es el que gana, sino quien más oportunamente lo hace. Debe estudiarse los grupos sociales y fundamentalmente a qué clase social va dirigido el producto. La campaña de publicidad debe originarse en su centro lógico natural. Debe considerarse el mapa psico social y no el geo o político.

Entradas relacionadas: