Dinámicas de Grupo: Interacción, Interdependencia y Objetivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Fundamentos de la Dinámica de Grupos

Interacción Frecuente

Existe un grupo cuando hay un contacto psicológico entre los miembros que se prolonga en el tiempo. No basta un mero contacto puntual, sino que la existencia del grupo exige que los miembros interactúen entre ellos. Estas interacciones suelen categorizarse en dos grandes grupos:

  • Relacionadas con la tarea: dirigidas a la actividad o trabajo del grupo.
  • Relacionadas con el clima social afectivo grupal.

Interdependencia

Para que exista un grupo, hace falta algo más que la simple interacción: se necesitan relaciones de interdependencia. La interdependencia significa que los miembros no solo se relacionan, sino que además comparten normas (escritas o no) y desempeñan roles complementarios; es decir, unos dependen de los otros para conseguir sus propósitos dentro del grupo. El nivel de interdependencia puede variar, desde un escaso nivel en un concierto de rock hasta el máximo en una reunión familiar, pasando por los equipos de trabajo o una asociación deportiva.

Motivación u Objetivo

Freud introdujo en el concepto de grupo “lo motivacional”. Nada se explica si no tenemos en cuenta que todo lo que el ser humano hace, lo hace por “algo”, es decir, para satisfacer una necesidad más o menos profunda. El grupo existe en la medida en que sus miembros descubren en él un “motivo” para seguir en él. Debemos distinguir entre los objetivos o motivos “de eficacia” y los objetivos “de mantenimiento”:

Objetivos de eficacia

Los grupos se reúnen para realizar una tarea concreta. Son los objetivos explícitos. Así, un grupo de senderismo, para realizar marchas por la sierra; un equipo de fútbol, para jugar partidos, etc.

Objetivos de mantenimiento

Aparte de su objetivo específico, en la formación de grupos existen otra serie de objetivos personales o “agendas encubiertas”, es decir, aquellos fines que no están sobre la mesa, que no son explícitos pero que también movilizan al grupo y, quizás, a veces, con más intensidad que los explícitos, por ejemplo, hacer amigos, buscar compañía, realizarse como líder, buscar pareja…

Conciencia Grupal

Solo hay grupo cuando todo ese mundo de lucha y de posible complementariedad entre los objetivos e intereses de los miembros del grupo “se percibe” como tal. Es decir, que existe un nuevo elemento constitutivo del grupo: la conciencia de grupo. El objetivo de muchas organizaciones es incorporar ese “espíritu o cultura de grupo” al día a día de su actividad.

El Conflicto de Roles

Debemos diferenciar entre el rol esperado (aquel socialmente esperado), el rol percibido (conjunto de conductas que el ocupante de la posición cree que debe llevar a la práctica) y el rol ejercido (conjunto de conductas que el ocupante lleva a cabo de hecho). Entendemos por conflicto de roles la falta de adecuación entre los diferentes tipos de roles.

Ventajas e Inconvenientes del Trabajo en Equipo

Ventajas

Para la empresa:
  • Nivel de productividad altos
  • Comunicación más efectiva
  • Mejora del clima laboral
  • Autocontrol del equipo
  • Mayores grados de compromiso con la empresa (sentimiento de pertenencia)
  • División del trabajo más eficaz (el equipo decide)
  • Decisiones más cercanas a la realidad y más creativas
Para el trabajador:
  • Mayor satisfacción personal (hace suyos los objetivos, menor autoridad y mayor integración…)
  • Más participación y, por tanto, mejor desarrollo profesional
  • Mayor “locus de control externo” (se siente más arropado frente al riesgo)
  • Mayor seguridad (responsabilidad compartida)

Inconvenientes

  • Se pierde más tiempo (necesita más esfuerzos de coordinación)
  • Fenómenos de “holgazanería social”
  • Más grado de conflictividad entre los miembros (manipulaciones, generación de grupos “disidentes” de la organización…)
  • Asunción de excesivos riesgos (comportamiento de aceptación)

Entradas relacionadas: