Dinámicas de la Influencia Social: Conformidad, Medios y Minorías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Influencia Social y Conformidad

Influencia Social

La influencia social es la presión que la sociedad ejerce sobre las personas para que estas adopten sus juicios, opiniones y valores a los de la mayoría.

Conclusión del psicólogo Muzafer Sherif: las normas sociales son el resultado de la influencia entre las personas.

Conformidad

La conformidad es la tendencia a pensar como lo hace la mayoría, en virtud de obtener la aprobación social. Existen 3 niveles:

  • Sumisión: El sujeto que está en minoría y es receptor de la influencia social adopta los pareceres de la mayoría porque se ve en una situación de inferioridad y se siente controlado.
  • Identificación: El sujeto acata la opinión mayoritaria porque siente admiración, simpatía o atracción hacia el emisor.
  • Interiorización: La persona adopta lo que la mayoría plantea, porque puede incorporar en su propio sistema de valores, conductas o pensamientos manifestados por las mayorías.

Influencia de los Medios Masivos de Comunicación Social

No solamente inciden sobre qué es lo que hay que opinar sobre determinados temas, sino que nos imponen su agenda (es decir, que nos orientan también respecto de qué cosas tenemos que pensar); esto se denomina “determinación de la agenda pública”. Guían la percepción de la población hacia determinados temas, pero al mismo tiempo ocultan otros aspectos. Podemos decir que los medios de comunicación no solo informan lo que pasa, sino que además poseen el poder de “crear” otras realidades.

Existen distintos modelos:

Modelo Hipodérmico

  • Se pensaba que los medios masivos de comunicación social (MMCS) ejercían influencia sobre actitudes y conductas de la población.
  • El receptor del mensaje era concebido como un ser pasivo.
  • Se planteaba que los medios tenían el poder de manipular a la audiencia, que era homogénea.
  • La transmisión penetraba a los oyentes como una inyección hipodérmica.
  • Las personas asimilaban la información y la hacían suya de manera inmediata.

Teoría de los Efectos Limitados

  • Se reconoce la existencia de diferencias individuales y grupales.
  • Se acepta que las predisposiciones, actitudes o creencias de las personas serán factores moderadores de la nueva información recibida.
  • Tanto el medio como la forma de transmitir las noticias imprimen diferencias en lo que la audiencia recibe.
  • Las audiencias no son homogéneas y los medios tienen sobre ellas efectos limitados.
  • Hay un flujo de comunicación de dos pasos: de los medios a los líderes de opinión y de estos a la población en su conjunto.

Enfoque Crítico

  • Se volvió a la idea de que los medios ejercen una poderosa influencia sobre las audiencias, pero ahora sobre las formas mediante las cuales los medios influyen sobre nuestras percepciones.
  • Los medios eliminan a las “voces disidentes” de nuestra cultura.
  • Se consigue mediante los medios audiovisuales, que transmiten mensajes uniformes e implícitos tendientes a mantener el statu quo.

Influencia de las Minorías

Siempre se mantiene un grupo de personas que persevera en su manera de pensar. En muchas ocasiones, son los grupos pequeños los que terminan influyendo sobre la mayoría. Para que esto pueda darse, son necesarias dos condiciones:

  • Consistencia: La minoría debe mantener constantemente su punto de vista.
  • Flexibilidad: La minoría debe tener la capacidad de negociar con la mayoría algunos puntos para llegar a un consenso.

Conformación Social de los Gustos

A través de la moda se manifiestan las preferencias de los gustos de los miembros de una comunidad. Esta es un fenómeno adoptado por los consumidores en un momento y una situación particular. También, es un proceso de adopción de símbolos que permite resaltar la identidad individual. No puede pasarse a una tendencia de la moda sin reconocer qué le aporta al individuo que la sigue. En la base de la moda siempre está la tendencia a la imitación de personas que son valoradas o admiradas.

Las modas pueden estar vinculadas con el nivel cultural de las personas, la edad, la ocupación, etc.

Relación con el Arte (Según Pierre Bourdieu)

  • Clase alta: El interés por el arte está vinculado con la capacidad de relacionar las obras con otras. Estas personas poseen gran nivel educativo que les permite captar mayor variedad de significados.
  • Clase media: Siente placer o le agradan “adaptaciones” del arte en obras teatrales, novelas, películas, etc. Es decir, cuando las obras clásicas son convertidas a temas populares.
  • Clase baja: No existe la idea de hacer de cada objeto de arte una elección estética. Rechaza el arte por el arte mismo.

Entradas relacionadas: