Dinámicas Migratorias: Causas, Tipos y Tendencias Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Consecuencias Demográficas

Emigración

  • Pérdida de masa poblacional.
  • Pérdida de población activa: 15 a 60 años.
  • Descenso de la natalidad.

Inmigración

  • Aumento de la población.
  • Aumento de la natalidad.
  • Aumento en la densidad poblacional.

Consecuencias Socio-Culturales

Inmigración

  • Mejor distribución territorial.
  • Nuevas culturas.
  • Nuevos hábitos sociales.

Consecuencias Económicas

Emigración

  • Mejora la distribución de la riqueza.
  • Disminución del empleo.

Inmigración

  • Incremento de la productividad.
  • Disminución en la distribución de la riqueza.

Reglas Generales de los Movimientos Migratorios

  1. Las distancias recorridas por los migrantes son directamente proporcionales al foco de atracción.
  2. Todo migrante prioriza las siguientes características al elegir su lugar de destino: idioma, similar marco natural, tolerancia política y religiosa.
  3. Todo movimiento migratorio genera otro en sentido inverso y compensatorio.

Clasificación de los Movimientos Migratorios

Según las Jurisdicciones Afectadas

  • Internos: Dentro de un país.
    • Regionales: Abarca dos o más regiones.
    • Éxodo rural: Abarca 2 o más provincias.
    • Local: Abarca 1 provincia.
  • Externos:
    • Continental:
      • Fronterizo.
      • No fronterizo.
    • Intercontinental.
Ejemplos
  • Urbana: Más de 2 países (Chile - Venezuela).
  • Intercontinental: Chile - Italia.
  • Fronterizo: (Comparte límites).
  • No fronterizo: (No comparte límites).

Según el Modo y la Voluntad

  • Voluntario: El migrante decide libremente.
  • Forzado: El migrante es obligado a irse por cuestiones políticas, religiosas o violencia (guerra).
  • Dirigido:
    • Voluntario: Ya tiene designado un nuevo lugar de residencia (ofertas laborales).
    • Involuntario: El migrante se retira por motivos de catástrofes naturales.

Según el Tiempo de Permanencia

  • Temporarios:
    • Estacional (peón golondrina): Se desplaza dentro del nuevo lugar según la necesidad laboral.
    • De alta frecuencia pendular: La persona vive en un lugar (pueblo o ciudad) y trabaja en otro.
  • Permanente.

Según la Situación Jurídica del Inmigrante

  • Legal.
  • Ilegal.

Movimientos Migratorios en el Mundo: Tendencias Actuales

Se generan mayoritariamente entre países pobres y ricos, y la principal causa de esta movilidad es la búsqueda de mejores condiciones de vida y un trabajo.

Análisis por Continente

Europa

Este continente es muy apetecido por los inmigrantes, y hacia allí se dirigen las siguientes corrientes:

  1. Una corriente intercontinental cuyos inmigrantes provienen del África blanca y sus principales destinos son los países más cercanos (España, Italia, Grecia, Francia y Portugal).
  2. Otra corriente se da dentro del continente europeo (externo y continental). Estos inmigrantes provienen de los países de Europa Oriental (República Checa, República Eslovaca, Hungría, Rumania y Bulgaria) y se dirigen hacia Alemania y Francia. Esta corriente tiene prioridad sobre la anterior por ser miembros de la Unión Europea (Legal, voluntario, externo).

África

Se dan dentro del continente. Existen dos grandes focos de atracción: el primero se encuentra en Libia debido a la producción petrolera, hacia allí se dirigen inmigrantes de países vecinos en el África blanca, tomando como segunda oportunidad por si se les cierra la entrada a Europa. El segundo foco se encuentra en Sudáfrica y el motivo de atracción es el turismo y la actividad minera (diamantes). Los países expulsores son los vecinos de Sudáfrica cuya población es negra.

Asia

En este continente (el más habitado) tenemos una gran variedad de movimientos migratorios:

  1. Dentro del continente: el gran foco de atracción se encuentra en la península arábiga (Arabia Saudita, Dubái, Catar y Emiratos Árabes). El motivo de la atracción es la creciente actividad petrolera. En estos lugares se establecen en forma definitiva europeos y americanos.

Entradas relacionadas: