Dinámicas Migratorias: Impacto, Modelos de Integración y Desplazamiento Forzado
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
El Impacto Demográfico de la Migración
La llegada de los flujos migratorios produce un rejuvenecimiento de la población, ya que la mayor parte de los migrantes son jóvenes.
Modelos de Relación entre Inmigrantes y Sociedad Receptora
Asimilación
En este modelo, el inmigrante debe adaptarse a las condiciones de la nueva sociedad, aprender su idioma, adoptar sus costumbres y valores y dejar atrás su cultura original. Un ejemplo de este modelo es Francia.
Integración
Existe una integración mutua entre el inmigrante y la sociedad receptora. La sociedad se abre a los aportes culturales del inmigrante, quien a su vez incorpora elementos de la cultura local.
Multiculturalismo
Los inmigrantes son considerados comunidades étnicas minoritarias a las cuales se les permite mantener sus costumbres y tradiciones y la igualdad de derechos.
Exclusión
Los inmigrantes no son incorporados a la sociedad. Esta situación se da en el caso de las migraciones temporales de trabajadores bajo contrato, como en el caso de los países del Golfo Pérsico.
Aspectos Económicos de la Migración
Las Remesas
Las remesas son las transferencias monetarias provenientes de salarios o ahorros que los migrantes realizan en forma individual hacia sus países de origen para contribuir a la manutención de sus familias, pagar deudas o invertir en su sociedad. En 2007, las remesas de dinero registradas hacia los países en desarrollo fueron de 240.000 millones de dólares. Y en 2009 disminuyeron un 15%.
Tipos de Migración Forzada
Migraciones Forzadas
Las migraciones forzadas se producen cuando las personas, al ver peligrar su vida, no tienen otra alternativa que abandonar su lugar de origen. Se ven desplazados como consecuencia de alguna catástrofe ambiental, ya sea de origen natural o humana (escape radiactivo, degradación de suelos, etc.).
Refugiados y Desplazados Internos
Las Naciones Unidas distinguen dos categorías de migrantes forzados: los refugiados y los desplazados internos.
El estatus de refugiado es otorgado a quienes, debido a fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentran fuera del país de su nacionalidad y no pueden o, por razón de ese temor, no quieren acogerse a la protección de tal país.
El Rol del ACNUR
El ACNUR se ocupa de satisfacer las necesidades básicas de la población en situación de emergencia y procurar un país de asilo, donde el refugiado pueda permanecer hasta que cesen las condiciones que lo obligaron a huir de su país.