Dinámicas Migratorias Internas en España: Tendencias y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

A partir de 1975, las migraciones internas en España han experimentado cambios significativos, reflejando transformaciones económicas y sociales. A continuación, se describen los tipos de migraciones internas actuales y sus consecuencias:

Tipos de Migraciones Internas Actuales

Migraciones Laborales

Motivadas principalmente por razones de trabajo, estas migraciones involucran a trabajadores jóvenes que se desplazan desde zonas económicamente deprimidas hacia áreas más dinámicas. Se observan las siguientes tendencias:

  • Migraciones hacia provincias de otras regiones: Disminuyen.
  • Saldos positivos en el Mediterráneo y el Valle del Ebro.
  • Saldos alternativamente positivos y negativos en provincias tradicionalmente emigratorias.
  • Saldos negativos en antiguas provincias inmigratorias (Barcelona, Madrid, País Vasco y Zaragoza) y en otras que siempre han sido emigratorias (Castilla y León, Castilla la Mancha, Asturias…).
  • Migraciones dentro de la misma región y/o provincia: Aumentan.
  • Migraciones intramunicipales: Cambian; la gente se traslada de las grandes ciudades y capitales hacia ciudades medianas y pequeñas.

Migraciones Residenciales

Principalmente protagonizadas por jóvenes que se trasladan del centro de las grandes ciudades a las afueras o a ciudades más pequeñas de los alrededores, buscando viviendas más asequibles. Ejemplos notables son Toledo o Guadalajara con respecto a Madrid.

Migraciones de Retorno Rural

Consisten en el regreso de población a sus pueblos de origen. Esto incluye a emigrantes que, al jubilarse, deciden volver, así como a jóvenes que realizan migraciones temporales. También abarca a personas que buscan una nueva vida en entornos rurales, alejándose del estilo de vida urbano.

Movimientos Habituales de la Población

Se refieren a los desplazamientos diarios de la población, incluyendo:

  • Movimientos pendulares: Desplazamientos diarios entre el hogar y el trabajo.
  • Desplazamientos por ocio: Viajes de fin de semana, facilitados por un buen nivel de vida.

Consecuencias de las Migraciones Internas Actuales

Migraciones Laborales

Aumentan los desequilibrios de población entre el interior y la periferia de las provincias y comunidades autónomas (CCAA).

Migraciones Residenciales

Provocan el envejecimiento de la población en el centro de las ciudades y un aumento de la población en la periferia.

Migraciones de Retorno Rural

Contribuyen al sobreenvejecimiento de la población rural, dado que principalmente regresan jubilados.

Movimientos Pendulares

Generan problemas de circulación, especialmente en horas punta.

Entradas relacionadas: