Dinámicas de Población Mundial: Crecimiento, Migración y Economía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Crecimiento Natural de la Población

Crecimiento natural: es la diferencia que existe entre el número de nacimientos y de defunciones de una población en un periodo determinado. Si el crecimiento natural es positivo, la población aumenta; si es negativo, la población disminuye.

Se calcula mediante la Tasa de Crecimiento Natural (TCN):

TCN = Tasa de Natalidad (TN) – Tasa de Mortalidad (TM)

La tasa de crecimiento natural de los países menos desarrollados suele ser muy alta, a diferencia de la de los países más desarrollados, que generalmente es baja o incluso negativa.

Movimientos Espaciales y Migraciones

Los movimientos espaciales son los desplazamientos de personas de un lugar a otro. Pueden ser:

  • Habituales: No suponen un cambio de residencia o de trabajo, sino que son de ida y vuelta (ej. desplazamientos diarios al trabajo o estudio).
  • Migratorios: Suponen un cambio de residencia. Pueden ser:
    • Interiores: Dentro de un mismo país.
    • Exteriores: De un país o continente a otro.

En los movimientos migratorios se distingue entre:

  • Emigración: Es la salida de una persona de un área determinada, a menudo para encontrar trabajo y mejorar sus condiciones de vida. Suele ser más común desde países menos desarrollados. Como consecuencia, estas áreas pierden población.
  • Inmigración: Es la llegada de personas a un área determinada. Los países de recepción suelen ser más desarrollados. Como consecuencia, aumenta el número de habitantes en el área de destino.

Estructura de la Población

La población está formada por grupos con diferentes características según el criterio que se utilice para clasificarla:

  • Sexo: Hombres o mujeres.
  • Edad: Jóvenes, adultos y ancianos.
  • Actividad laboral: Población activa (trabajando o buscando empleo) e inactiva (estudiantes, jubilados, etc.).
  • Nivel de estudios: Analfabetos, estudios primarios, secundarios, superiores, etc.

La Población Europea y Española

Población Europea

La población europea presenta, en general, una tasa de natalidad muy baja y una tasa de mortalidad relativamente alta (debido al envejecimiento), rasgos propios de una población envejecida.

Población Española

Las tasas de natalidad y mortalidad en España se encuentran entre las más bajas del mundo, por lo que el crecimiento natural es muy reducido, a menudo cercano a cero o negativo.

Desafíos Demográficos Globales

Países Menos Desarrollados

En los países menos desarrollados, la tasa de natalidad es generalmente muy alta, mientras que la de mortalidad ha descendido (aunque sigue siendo más alta que en países desarrollados), por lo que su crecimiento natural es alto y su población es predominantemente joven. En algunos casos, esto puede llevar a la superpoblación: la población aumenta a un ritmo mayor que el de los recursos disponibles o la capacidad de la infraestructura existente.

Países Desarrollados

Los países desarrollados suelen tener poblaciones envejecidas. La tasa de natalidad es baja y la de mortalidad también es baja (aunque puede aumentar ligeramente por el envejecimiento). Su crecimiento natural es bajo y, en ocasiones, negativo.

Población y Economía: Conceptos Básicos

Recursos y Necesidades

La naturaleza proporciona recursos básicos (recursos naturales), materias primas y fuentes de energía, esenciales para la vida y la actividad económica.

La superpoblación puede agravar problemas como la carencia de alimentos, llevando a una nutrición insuficiente e incluso al hambre. Sin embargo, este problema a menudo tiene su origen no solo en la cantidad de población, sino también en la desigual distribución de los recursos y la riqueza.

Economía y Actividad Económica

La economía estudia cómo utilizar los recursos existentes (que son limitados) para satisfacer las necesidades (que son ilimitadas) de las personas y las sociedades.

Las actividades económicas producen bienes económicos (productos tangibles y servicios intangibles). Para ello, emplean factores de producción:

  • Recursos naturales (tierra, minerales, agua).
  • Trabajo (esfuerzo humano físico e intelectual).
  • Capital (maquinaria, edificios, dinero invertido).

Agentes Económicos

Los principales agentes económicos que toman decisiones en la economía son:

  • Las familias (o economías domésticas): Consumen bienes y servicios y ofrecen factores de producción (trabajo).
  • Las empresas: Producen bienes y servicios y demandan factores de producción.
  • El gobierno (o sector público): Regula la economía, provee bienes y servicios públicos y redistribuye la renta.

Entradas relacionadas: