Dinámicas Poblacionales: Conceptos Esenciales y Retos Demográficos Globales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Población
Se denomina población al conjunto de personas que habita un territorio. La desigual distribución de los recursos y la riqueza, el desempleo entre los jóvenes, las necesidades de los ancianos o el hambre en muchas personas del planeta son problemas sociales. La cantidad de población actual es de 6.100.000, un número que se puede convertir en 9.000.000 en los próximos 25 años.
Evolución Demográfica
La evolución demográfica se divide en dos etapas principales:
- Primera etapa: Se extiende desde la primera aparición del hombre hasta el año 1750. Se caracteriza por un crecimiento demográfico muy lento.
- Segunda etapa: Se extiende desde 1750 hasta la actualidad. Se caracteriza por una gran expansión demográfica.
Crecimiento Poblacional en Países en Desarrollo
El mayor crecimiento de la población se produce en los países en desarrollo. Por ejemplo:
- África: Se debe a que la tasa de mortalidad ha empezado a disminuir, pero la fecundidad ha permanecido estable o incluso ha aumentado.
- América Latina: Está aumentando su población con cierta rapidez.
El desarrollo con equidad es una propuesta cuyo objetivo es el bienestar de toda la población, preservando la sostenibilidad del medio ambiente.
Regiones con alto crecimiento poblacional (según el mapa):
- Asia
- África
- América Latina
Densidad Demográfica
La densidad demográfica es la distribución de la población y se calcula, en promedio, como la cantidad de personas por kilómetro cuadrado de superficie terrestre.
Pirámide Poblacional
Una pirámide poblacional es un gráfico que permite observar la estructura por edad y sexo de una población en un momento dado.
Tipos de Pirámides Poblacionales:
Pirámide Progresiva:
Indica elevada natalidad y elevada mortalidad por su base ancha y la disminución rápida hacia la cima. Es característica de poblaciones jóvenes y en crecimiento.
Pirámide Estacionaria:
Presenta natalidad moderada a débil y una mortalidad débil. Refleja un crecimiento poblacional lento o nulo.
Pirámide Regresiva:
También llamada "urna funeraria", posee tasas de natalidad y mortalidad muy bajas. Es típica de poblaciones envejecidas y en decrecimiento.
Comparación: Pirámides de Argentina y Francia
La diferencia entre las pirámides de Argentina y Francia es la notable población envejecida de Francia, mientras que la de Argentina es menor y mantiene un equilibrio entre los sexos.
Transición Demográfica
Una transición demográfica es el proceso mediante el cual una población pasa de una situación de elevados índices de mortalidad y natalidad a niveles bajos.
Etapas de la Transición Demográfica:
- Primera etapa: Niveles de mortalidad y natalidad elevados, con un crecimiento demográfico muy bajo.
- Segunda etapa: Disminuye la mortalidad debido a los avances de la medicina y mejoras sanitarias.
- Tercera etapa: Disminución de la fecundidad y la mortalidad.
- Cuarta etapa: Las tasas de mortalidad y fecundidad son bajas, resultando en un crecimiento poblacional muy lento o nulo.
Países que han experimentado o están experimentando esta transición:
- Argentina
- Brasil
- Japón
- India
- España
- Portugal
Envejecimiento Poblacional
Las causas del envejecimiento poblacional se deben a una mejora general de la calidad de vida, incluyendo avances médicos y mejores condiciones sanitarias.
Desafíos del Siglo XXI ante el Envejecimiento:
- a) Establecer sistemas de seguridad económica y social para los ancianos que les aseguren una alta calidad de vida.
- b) Mejorar los servicios de salud adaptados a las necesidades de la población mayor.
- c) Eliminar las formas de violencia y discriminación contra los ancianos.
- d) Alentar su participación social y activa en la comunidad.
Migración
La migración es el traslado o cambio de lugar de residencia de las personas de una manera permanente.
Causas de la Migración:
- Conflictos políticos, bélicos o religiosos.
- Problemáticas sociales y culturales.
- Adelantos tecnológicos (que pueden generar desplazamiento laboral).
- Desastres naturales y desastres ambientales.
- Búsqueda de mejores oportunidades económicas y laborales.
Países Receptores de Migrantes:
Estos países y regiones son un foco de atracción para los inmigrantes debido a sus oportunidades económicas, estabilidad y calidad de vida:
- Australia
- Nueva Zelanda
- Sudáfrica
- Japón
- Europa Occidental
- América Anglosajona
Países Emisores de Migrantes:
Las principales causas de emigración desde estas regiones son la falta de trabajo, el sobrepoblamiento y la mala calidad de vida:
- América Central
- El Caribe