Dinámicas Poblacionales: Distribución, Estructura y Migraciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La distribución de la población tiene como propósito principal construir y comprender los criterios que determinan la distribución poblacional mundial y nacional a través de la observación, análisis e interpretación combinada de varias fuentes de información.

Estructura Demográfica

El concepto de estructura, en demografía, es muy sencillo: estructura de una población es el modo en que está repartida dicha población según cualquier clasificación de las personas que la componen.

La transición demográfica es una teoría demográfica que explicaría el paso de un régimen demográfico preindustrial, presidido por altas tasas de mortalidad y natalidad a otro industrial con un fuerte incremento de la población y posteriormente postindustrial, con tasas muy bajas de mortalidad y natalidad.

Posturas sobre el Crecimiento Poblacional

Postura catastrofista: para algunos, la capacidad del planeta para albergar y dar sustento a la población humana tiene límites. Estos límites vienen impuestos por diversos factores, entre los cuales se han destacado la capacidad de producir alimentos, la disponibilidad de recursos naturales, o la capacidad natural para reabsorber los desechos de la actividad humana.

Postura positiva: para quienes adscriben a esta perspectiva, el crecimiento poblacional no es un problema, en tanto reconocen que la capacidad humana para encontrar soluciones a los problemas y satisfacer sus necesidades no tiene límites.

La población está compuesta por la estructura de sexo y edad.

El Envejecimiento de la Población

Por definición, este hecho supone el aumento en proporción de personas de edad avanzada (mayores de 60 años) teniendo en cuenta el total de la ciudadanía. De este modo, al ser las condiciones de vida cada vez mejores, las personas alargan su esperanza de vida y, por tanto, se incrementa el volumen de personas mayores en la sociedad.

Migraciones

Migraciones económicas: las migraciones tienen un carácter económico y se orientan de los más pobres a los más ricos. Mejor condición de vida y oportunidades laborales.

Migraciones no económicas: causa problemas en los lugares de origen, la gente que emigra no siempre tiene dónde ir, tampoco es aceptada en cualquier destino.

El Rol de la Mujer

  • La vejez: En 1995, las mujeres de 60 años representaban el 20% de la población y los hombres el 15%. Ambos grupos no superan el 10% en la actualidad.
  • La fecundidad: Tasa de natalidad de 1.9 hijos por mujer. En África siguen teniendo un promedio de 6 hijos.
  • La maternidad: En áreas anglosajonas tienen un riesgo de morir de 1 entre 4000. El riesgo de embarazo es de 1 entre 23.

Un refugiado: Que se ha refugiado en un país extranjero a causa de una guerra o de sus ideas políticas o religiosas.

Entradas relacionadas: