Dinámicas Poblacionales, Sucesiones Ecológicas y la Composición del Suelo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Tipos de Poblaciones
- Colonial: Conjunto de individuos de la misma especie que proceden todos de un mismo progenitor.
- Familiar: Conjunto de individuos de la misma especie que permanecen unidos de por vida, como ocurre en el caso de los elefantes, monos, etc.
- Estatal: Conjunto de individuos que proceden todos de una misma hembra progenitora y que distribuyen el trabajo, como ocurre en el caso de las abejas, hormigas, etc.
- Gregaria: Conjunto de individuos de la misma especie que viven juntos, se reproducen y se desplazan en busca de nuevos lugares de alimentación.
El potencial biótico es la diferencia que existe entre la tasa de natalidad y la de mortalidad.
Estrategas de la R y de la K
Estrategas de la R: Son aquellos individuos que se reproducen rápidamente, con gran número de crías, que crecen a gran velocidad, forman poblaciones numerosas y agotan sus recursos rápidamente. Muchos mueren o son presa de depredadores, llegando a la madurez muy pocos.
Estrategas de la K: Son aquellos individuos que generan muy pocas crías, que crecen lentamente y cuyos progenitores las cuidan hasta la fase adulta. El crecimiento es controlado y los nutrientes de su entorno permiten alimentar a esas crías.
Comunidad o Biocenosis
Comunidad o Biocenosis: Conjunto de poblaciones que viven en un área más o menos amplia. En toda comunidad hay especies animales o vegetales que son más importantes que el resto.
Sucesiones Ecológicas
Sucesiones Ecológicas Primarias (1ªs)
Secuencia de comunidades que evolucionan con el tiempo y en el espacio dentro de un ecosistema o en un medio natural. Consiste en un área totalmente nueva donde, a lo largo del tiempo, se va formando un suelo que sustentará una cobertura vegetal y, posteriormente, aves y animales. Al cabo de un tiempo, se ha formado un ecosistema maduro y en equilibrio entre sí, denominado Climax.
Sucesiones Ecológicas Secundarias (2ªs)
Sucesión que, partiendo de un ecosistema maduro y en equilibrio entre sí, por cualquier causa climática, volcánica o por un incendio, todo el ecosistema es arrasado, desapareciendo en su totalidad. Se dice que ha sufrido una regresión ecológica.
El Suelo
Suelo: Parte superior de la corteza terrestre donde se sustenta la vida, tanto plantas como animales. Todo suelo se puede subdividir en niveles u horizontes. Además, contiene componentes sólidos, líquidos y gaseosos, así como componentes orgánicos e inorgánicos.
Hay dos tipos de suelos: alóctonos y autóctonos.
- Suelo autóctono: Es aquel que se ha formado en el lugar.
- Suelo alóctono: Es aquel que se ha depositado a través de corrientes fluviales o por deslizamientos de laderas.
Todo suelo presenta componentes orgánicos, inorgánicos, líquidos, sólidos y gaseosos. Dentro de un suelo, hay distintos niveles u horizontes.
Horizontes del Suelo
- Aoo: Corresponde a un nivel donde pueden reconocerse todo tipo de restos orgánicos contenidos en él.
- Ao: Es difícil clasificar las hojas caídas, solo se aprecian sus nerviaciones y, si hay huesos, se puede indicar si son un fémur o tibia.
- A: Horizonte de color oscuro, tanto más negro cuanto más materia orgánica contenga en estado de degradación. A este nivel se le llama humus.
- B: Es un nivel más claro que el anterior. Puede ser rojo si contiene alta concentración de óxidos de Fe, amarillo si presenta cierta cantidad de limonita. En este nivel se suelen concentrar elementos químicos de los niveles superiores que han sido llevados allí a través del agua de lluvia preferentemente.
- C: Horizonte de rocas más o menos fracturadas por causa de la meteorización física.
- R: Nivel profundo en donde se encuentra ya la roca madre del suelo, y está sin fragmentar.
Para que se forme un suelo se requiere: