Dinámicas Poblacionales y Urbanización en América: Un Panorama Demográfico
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Transición Demográfica y Dinámicas Poblacionales en América
¿Qué es la Transición Demográfica?
La transición demográfica es el proceso por el cual una población evoluciona desde altos índices de mortalidad y natalidad hacia niveles bajos.
Etapas de la Transición Demográfica
- Primera: Régimen demográfico tradicional con alta natalidad y mortalidad.
- Segunda: Explosión demográfica con alta natalidad y mortalidad en disminución.
- Tercera: Fin de la explosión demográfica con natalidad en disminución y baja mortalidad.
- Cuarta: Equilibrio demográfico con baja natalidad y baja mortalidad.
- Quinta: Crecimiento negativo con baja natalidad y mortalidad en ascenso.
Clasificación de la Población por Grupos de Edades
- Población pasiva transitoria: Desde el nacimiento hasta los 14 años.
- Población económicamente activa: Desde los 15 a los 64 años.
- Población pasiva definitiva: Más de 65 años.
Pirámides Poblacionales
¿Qué es una Pirámide Poblacional?
Es un gráfico que permite observar la estructura por edad y sexo de una población.
Clasificación de las Pirámides Poblacionales
- Progresiva o Expansiva: Indica elevada natalidad y elevada mortalidad. Se caracteriza por su base ancha y disminución hacia la cima. Tiene baja esperanza de vida y se la conoce como la torre Eiffel.
- Estacionaria o Estable: Indica natalidad de moderada a débil y una mortalidad débil, con una igualación de la población joven adulta con los ancianos. Recibe el nombre de pirámide campana.
- Regresiva: Indica natalidades muy bajas, con más adultos que jóvenes y una mayor cantidad de ancianos debido a la alta esperanza de vida.
Migración
¿Qué son las Migraciones?
Es todo desplazamiento de población que tiene lugar desde un lugar de origen hacia otro destino.
Inmigración Ultramarina en América
En América Anglosajona, la mayoría de la inmigración se orientó a EE. UU., y en América Latina, a Argentina y Brasil.
Motivos de la Inmigración Ultramarina
Los países europeos pasaban por grandes crisis de pobreza, hambre, violencia e injusticia. América estaba muy interesada en recibirlos por la falta de trabajadores.
Migraciones Regionales
Es la migración que se produce entre algunos países de una región, por lo general entre países que se limitan.
Razones para Emigrar de Latinoamericanos
Falta de empleo, aumento de la pobreza y violencia.
¿Qué son las Remesas?
Son el dinero que los emigrados envían a sus familias que quedaron en sus países de origen.
Ciudades de América Latina y Anglosajona
¿Qué es la Urbanización?
Es el proceso en que la mayoría de los habitantes pasa a vivir en las ciudades y, con el tiempo, este porcentaje es cada vez mayor.
Comparación de la Urbanización en América Latina y Anglosajona
El 81% de los habitantes de América Anglosajona y el 77,5% de América Latina viven en lugares considerados urbanos.
Características de las Ciudades Pequeñas, Medianas y Grandes
- Ciudades Pequeñas: Tienen escasa superficie y población, son muy numerosas y ofrecen servicios básicos al área local.
- Ciudades Medianas: Tienen mayor superficie y población, son muy numerosas y ofrecen una alta gama de servicios para su población y para áreas rurales cercanas.
- Ciudades Grandes: Son pocas y se ubican en posiciones de jerarquía en comparación con las otras. Económicamente están muy bien y tienen contacto con el exterior, por lo general son capitales de países.
¿Qué es un Sistema Urbano?
Es el conjunto interrelacionado formado en cualquier área.