Dinámicas del Poblamiento: Conceptos Esenciales de Asentamientos Urbanos y Rurales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Poblamiento Urbano: Conceptos Fundamentales
El Poblamiento Urbano
El poblamiento urbano es el resultado de un proceso de concentración de la población en ciudades.
Crecimiento de las Ciudades
Área Metropolitana
Está formada por un núcleo central denominado metrópoli y otros núcleos urbanos menores.
Conurbación
Se origina cuando dos ciudades próximas se unen hasta formar una sola.
Megalópolis
Es el resultado de la unión de varias conurbaciones.
Funciones de una Ciudad
Las ciudades cumplen diversas funciones esenciales:
- Residencial
- Comercial
- Industrial
- Político-administrativa
- Cultural
Jerarquía Urbana
La jerarquía urbana es el área de influencia de cada ciudad. Se distinguen:
- Ciudades de primer orden o rango nacional.
- Ciudades de influencia regional o comarcal.
Ciudades como Nueva York, Tokio, París y Londres tienen influencia global.
Red Urbana
La red urbana es el conjunto de núcleos urbanos jerarquizados y relacionados entre sí.
Emplazamiento y Situación
Emplazamiento
Es el lugar físico en el que se asienta una ciudad.
Situación
Se refiere al entorno geográfico o la localización de la ciudad con respecto a otras ciudades.
Planos Urbanos
Un plano urbano es una representación gráfica de la distribución de los espacios edificados.
Diferentes Tipos de Planos
Ortogonal
Calles rectas que se cruzan perpendicularmente. No se adapta a todos los relieves y dificulta la circulación rodada porque las calles en ángulo recto impiden la visibilidad. Ejemplos: Buenos Aires, Nueva York.
Radiocéntrico
Es la existencia de un punto central del que parten una serie de calles y vías. Presenta dificultad de circulación de vehículos, ya que se ven obligados a atravesar el centro de la ciudad. Ejemplos: Milán, Vitoria.
Irregular
No responde a una forma geométrica definida. Se caracteriza por calles estrechas y cortas, trazado irregular y callejones sin salida. Suele ser la zona antigua de la ciudad y presenta dificultad para el tráfico. Ejemplos: Centros históricos de Sevilla, Córdoba, Granada, Madrid.
Tipos de Edificación Urbana
La edificación urbana puede clasificarse en:
- Edificios antiguos
- Edificios en bloque
- Viviendas unifamiliares
- Chabolas
Poblamiento Rural: Características y Formas
El Poblamiento
El poblamiento es el asentamiento de la población en el territorio.
Distinción entre Pueblos y Ciudades
La distinción entre pueblos y ciudades se basa en varios criterios:
- Número de concentración de habitantes.
- Actividades económicas de la población.
- Extensión territorial.
- Forma y tamaño de calles y edificios.
- Equipamientos y servicios públicos.
Cualquier tipo de poblamiento supone una transformación del medio natural, resultando en un paisaje humanizado.
Tipos de Poblamiento Rural
Poblamiento Disperso
La población habita en casas, granjas, caseríos o aldeas dispersas por el campo.
Casa de Campo
Edificio aislado en el que residen personas dedicadas a actividades agrícolas o ganaderas.
Caserío
Conjunto muy reducido de casas de campo.
Aldea
Unidad de poblamiento rural, generalmente pequeña.
Poblamiento Concentrado
La población se agrupa en núcleos, similar a la concentración urbana.
Poblamiento Intercalar
Es la mezcla de poblamiento concentrado y disperso.
Los Núcleos Rurales: Los Pueblos
Los pueblos son las unidades básicas de asentamiento en el poblamiento rural.
Pueblos según su Forma
Calle o Lineal
Se sitúan a ambos lados de una vía de comunicación o de un río.
Concentrado
Se encuentra alrededor de un núcleo central.
Radial
Se concentran en torno a un núcleo central.
Pueblos según su Relación con la Actividad Agrícola
- Pueblo agrícola o pesquero.
- Agrociudad (con diversos servicios y elementos urbanos, cuyas actividades principales son la agricultura y ganadería).
- Pueblo residencial.
Red Viaria Rural
Caminos Rurales
Permiten la comunicación entre núcleos de población.
Vías Pecuarias
Son lugares de pasto para el ganado.
La Casa de Campo
La casa de campo presenta elementos constructivos diferentes en función del clima del lugar, las prácticas agrícolas de la zona y los materiales de construcción existentes.