Dinámicas Psicosociales: La Conformación de Gustos y Vínculos Afectivos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Conformación Social de los Gustos
A través de la moda se manifiestan las preferencias y gustos de los miembros de una comunidad. Este es un fenómeno adoptado por los consumidores en un momento y una situación particular. También, es un proceso de adopción de símbolos que permite resaltar la identidad individual. No se puede comprender una tendencia de la moda sin reconocer lo que aporta al individuo que la sigue. En la base de la moda siempre está la tendencia a la imitación de personas que son valoradas o admiradas.
La Moda y el Arte según Pierre Bourdieu
Las modas pueden estar vinculadas con el nivel cultural de las personas, la edad, la ocupación, etc. En relación con el arte, Pierre Bourdieu plantea:
- Clase alta: El interés por el arte está vinculado con la capacidad de relacionar las obras con otras. Estas personas poseen un gran nivel educativo que les permite captar una mayor variedad de significados.
- Clase media: Sienten placer o les agradan “adaptaciones” del arte en obras teatrales, novelas, películas, etc. Es decir, cuando las obras clásicas son convertidas a temas populares.
- Clase baja: No existe la idea de hacer de cada objeto de arte una elección estética. Rechazan el arte por el arte mismo.
Construcción de la Afectividad y la Amistad Infantil
La idea que los niños tienen por la amistad y la forma en la que actúan, cambian con la edad. Robert Selman estudió la evolución de la relación de amistad, y elaboró lo siguiente:
Las Etapas de la Amistad según Robert Selman
- Etapa 0: Compañerismo momentáneo. En esta etapa, los niños son egocéntricos y tienen dificultad para considerar o valorar a sus amigos por sus atributos materiales o físicos.
- Etapa 1: Relación unidireccional. Un “buen amigo” es el que hace lo que el niño desea.
- Etapa 2: Cooperación bidireccional. Relaciones recíprocas, pero en aspectos aislados, sin considerar globalmente a la otra persona.
- Etapa 3: Relaciones estrechas mutuamente compartidas. Relaciones comprometidas, se convierten en posesivos y exigen exclusividad.
- Etapa 4: Interdependencia autónoma. Aquí los niños respetan las necesidades, tanto de dependencia como de autonomía de sus amigos.
Vínculos Afectivos en la Adultez: Formas y Tipos de Amor
Quienes han estudiado sobre el tema, consideran que hay dos modelos fundamentales:
Modelos Fundamentales del Amor
- El amor MATERNAL: El amor de una madre por sus hijos como la forma más pura y admirable de amor. Fue una función muy valorada a nivel social.
- El amor de PAREJA: Puede adoptar diferentes formas. Robert Sternberg plantea que comprende tres aspectos:
- Intimidad: Se refiere al sentimiento de poder estar cerca de otra persona.
- Pasión: Aspecto motivacional, aquello que nos impulsa a establecer un romance.
- Compromiso: Componente pensante, aquello que nos hace desear mantener la relación en el tiempo.
La Atracción y el Amor
Concepto de Atracción
- Se basa en atributos “reales”, en aspectos de la persona por la que uno se siente atraído.
- Cuando la persona atraída busca acercamiento, pueden ocurrir dos situaciones:
- Si ve que el sentimiento no es compartido, se aleja.
- Si persigue una respuesta favorable, esto actúa como refuerzo de la atracción.
- El sentimiento que une aquí a las personas es limitado y realmente se relaciona con aspectos físicos del otro.