Dinámicas de la Relación Laboral: Modificaciones, Movilidad y Suspensión del Contrato
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Dinámicas de la Relación Laboral
Vicisitudes de la Relación Laboral
El Cambio del Sujeto del Empleador: La Transmisión de Empresa
Delimitación y Efectos Jurídicos
- Objeto de la Transmisión: La transmisión puede ser:
- Cambio de titularidad de la empresa.
- Cambio en la titularidad del centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma.
- Procedimiento:
- Inter vivos (entre vivos).
- Mortis causa (por causa de muerte).
- Deberes de Información y Consulta: Obligaciones de la empresa transmitente y adquirente.
- Efectos de la Sucesión Empresarial:
- Garantías Individuales:
- Garantía básica: la subrogación del trabajador en la nueva empresa.
- Garantía adicional: responsabilidad solidaria entre el transmitente y el adquirente durante un periodo determinado.
- Garantías Colectivas:
- Mantenimiento de los representantes de los trabajadores de la unidad traspasada.
- Derechos de información y consulta de los representantes legales de los trabajadores.
- Mantenimiento del convenio colectivo de origen hasta la entrada en vigor de uno nuevo o por el tiempo legalmente establecido.
- Garantías Individuales:
El Cambio de la Prestación Laboral: Modificaciones de las Condiciones de Trabajo y Ascensos
Este apartado aborda las alteraciones en el contenido de la prestación laboral, incluyendo las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y los procesos de ascenso.
La Movilidad Geográfica: Traslados y Desplazamientos
- La diferencia principal entre ambos es la temporalidad:
- Desplazamiento: Carácter temporal.
- Traslado: Carácter definitivo o de larga duración.
- Rasgos del Traslado: Implica un cambio de residencia habitual del trabajador.
- Tipos de Traslados:
- Colectivo.
- Individual.
- Procedimiento de Traslado: Varía según sea individual o colectivo, implicando periodos de preaviso y posibles compensaciones.
- Individual.
- Colectivo.
La Suspensión de la Relación Laboral: Concepto y Efectos Jurídicos
La suspensión de la relación laboral implica la interrupción temporal de las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo, sin que se extinga el vínculo contractual.
Causas de Suspensión
- Causas en Interés del Trabajador:
- Mutuo acuerdo de las partes.
- Las consignadas válidamente en el contrato.
- Incapacidad temporal de los trabajadores.
- Maternidad, paternidad, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.
- Riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural de un menor de nueve meses.
- Ejercicio de cargo público representativo.
- Privación de libertad del trabajador, mientras no exista sentencia condenatoria.
- Excedencia forzosa.
- Ejercicio del derecho de huelga.
- Cierre legal de la empresa.
- Decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género.
- Causas en Interés de la Empresa:
- Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias.
- Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE).
- Fuerza mayor temporal.
Excedencias
Las excedencias son situaciones en las que el trabajador interrumpe temporalmente su actividad laboral, manteniendo o no su derecho a la reserva del puesto de trabajo.
- Tipos:
- Forzosas.
- Voluntarias.
- Por cuidado de hijo y familiares.
- Reglas Comunes a Ambas: Normativa aplicable a todas las modalidades de excedencia.