Dinámicas de la Relación Terapeuta-Paciente: Cultura, Educación y Tecnología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Relación terapeuta paciente: Tradicionalmente, a los terapeutas (entendido este como cualquier profesional avalado por un sistema social para ofrecer y brindar ayuda a otro) se les ha asignado la responsabilidad “ilustrada” de lograr, mediante los poderes de la razón y del conocimiento, personas saludables, socialmente ajustadas y felices en sus relaciones interpersonales20. En el marco de esta filosofía de la normalidad, plagada de ambivalencias y sutilezas para el mundo occidental21, el poder del terapeuta se ha sustentado en la certeza de que él posee un conocimiento y una actitud para ponerlos en favor del bienestar de su paciente, y como consecuencia de lo cual el paciente asume una posición sumisa y de espera frente a la cura. Esta concepción, en muchos casos, lleva a los profesionales a actuar en contra de los deseos de los pacientes y a alimentar una necesidad profunda de obediencia que garantice el seguimiento de sus recomendaciones sin reflexionar sobre el carácter discutible de los valores y las consecuencias respecto a obligar a los demás a adoptarlos.

Relación terapéutica e identidad cultural

En cuanto a la identidad cultural, para nadie es extraño que, a raíz de los constantes movimientos de población, fenómeno derivado de los tratados comerciales entre países y/o los conflictos políticos internos y externos que caracterizan el mundo de hoy, el profesional de la salud se vea abocado a atender pacientes de diferente origen cultural y, en consecuencia, a replantearse todos aquellos asuntos relacionados con lo que tradicionalmente ha entendido como normalidad biológica, psicológica y social.

Relación terapéutica y educación

En el caso de la educación, es innegable que en las sociedades modernas, denominadas de la información y el conocimiento27, el terapeuta se enfrenta a un paciente que demanda más y mejor información sobre su enfermedad, sus derechos y la gestión de los recursos para su atención.

Relación terapéutica y uso de la tecnología

En lo relacionado con el uso de la tecnología y la manera como ésta influye en la transformación del poder del terapeuta, basta mencionar las implicaciones que su uso tiene sobre la comunicación terapeuta-paciente y la manera como influye en la toma de decisiones vitales relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento, la rutinización de las prácticas y la proletarización de las profesiones.

Entradas relacionadas: