Dinámicas del Sector Servicios en España: Crecimiento, Empleo y Productividad

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Evolución y Tendencias del Sector Servicios

Se ha producido una expansión sustancial de la participación de los servicios en la producción nacional. Ello ha sucedido en todos los países desarrollados: los servicios aumentan su importancia relativa con el crecimiento económico y el aumento de la renta per cápita.

En términos reales, la participación del sector servicios ha sido más limitada que en términos nominales. Ello se debe a que el sector servicios suele mantener o reducir su participación en la producción real en las etapas de expansión económica, al tiempo que acostumbra a aumentarla en las fases de crisis. Este es un ajuste que recae en mayor medida en los servicios suministrados por el sector público.

El empleo en servicios ha crecido de forma sostenida, tanto en términos absolutos como relativos. España es uno de los países que ha experimentado con mayor intensidad el desplazamiento del empleo hacia los servicios.

Comercio Exterior de Servicios: Un Panorama Detallado

A diferencia de la producción total, las exportaciones e importaciones de servicios son minoría. Su crecimiento relativo sobre el total es limitado.

La mayoría de las actividades terciarias han permanecido históricamente aisladas de la competencia internacional: la importancia que tienen los servicios en la producción y en el empleo no se refleja en el comercio exterior.

Hasta el decenio de 1990, la evolución de la participación de los servicios en el comercio exterior español se explicaba por el sector turístico. A partir de los años 90, otros servicios empiezan a participar en el comercio exterior.

Productividad y Empleo en el Sector Servicios

El crecimiento del sector servicios se debió a su expansión de la producción y el empleo.

Entre 1985 y 2022, el rendimiento por ocupado en el sector servicios ha estado prácticamente estancado, mientras que en la industria y la agricultura fueron del 1,7% y el 4,5% respectivamente.

El estancamiento de la productividad de los servicios supone que, ante un aumento aproximadamente igual de la producción de bienes y servicios, se requerirá una expansión más rápida del empleo en los servicios.

El escaso e incluso nulo avance de la productividad en los servicios conlleva a que la expansión de la producción del sector dependa de la expansión del empleo.

Factores de Demanda que Impulsan el Crecimiento del Sector Servicios en España

Dentro de los factores explicativos del crecimiento del sector servicios en España, podemos considerar los siguientes factores de demanda:

  • Crecimiento del consumo realizado por las familias:
    • Servicios sociales, sanidad y enseñanza.
    • Transportes, comunicaciones y bancarios.
  • Crecimiento del consumo realizado por las empresas:
    • Como resultado de sus estrategias de flexibilización y externalización.
  • Crecimiento del consumo realizado por las Administraciones Públicas:
    • Por el incremento de la gama de servicios provistos y por la externalización de actividades.

Entradas relacionadas: