Dinámicas Sociales Contemporáneas: Impacto Digital, Urbanismo y Evolución Familiar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Gilles Lipovetsky: La Hipermodernidad y el Sujeto Contemporáneo

Principal aportación: El estudio de las sociedades modernas.

Concepto de Hipermodernidad

El sujeto hipermoderno es dependiente de plataformas digitales, hiperindividualista y busca su felicidad a través del consumo.

Características de la Sociedad Hipermoderna:

  • Consumo excesivo.
  • La tecnología está presente en toda su vida.
  • Responsabilidad hacia el entorno.
  • La gente está saturada de información.
  • La población joven es la que más consume información y redes sociales.

La sociedad hipermoderna se convierte en negativa cuando no se transforma la información en conocimiento. Tener mucha información crea una falsa idea de conocimiento.

Marshall McLuhan: Medios y Retribalización

Sociólogo y filósofo canadiense, conocido por su estudio de los medios de comunicación.

Predijo que en algún momento las sociedades se volverían a constituir como una tribu.

Retribalización

Proceso por el cual una sociedad moderna, en respuesta a cambios electrónicos, retorna a una forma de vida comunitaria, emocional e inmediata, similar a la de las antiguas tribus.

Estadios de la Humanidad:

  1. Era Tribal
  2. Era Tipográfica
  3. Era Electrónica

Impacto de las Redes Sociales en la Sociedad

Las redes sociales han transformado a la sociedad de diversas maneras:

  • Proyectamos una imagen en redes que no somos.
  • La comunicación ha cambiado: entendemos más con imágenes que con palabras.
  • Impacto en la salud física y mental por querer imitar lo que vemos en redes sociales.
  • Las redes sociales están diseñadas para ser adictivas.

Las personas buscan ser validadas digitalmente, lo que puede llevar a:

  • Sedentarismo
  • Aislamiento
  • Trastornos del sueño
  • Distracción
  • Bajo rendimiento académico

Es fundamental hacer conciencia y hacer un uso responsable de las redes sociales.

Cambio en la Interacción Social

Las redes sociales han generado un cambio significativo en la interacción social, manifestándose en:

  • Manifiesto
  • Reflexión personal
  • El marco de las redes sociales

Pregunta clave: ¿Qué reglas puedo adoptar para que la tecnología me afecte lo menos posible?

Fenómenos Urbanos y Globales

Gentrificación

Renovación de una zona urbana para uso residencial por personas con mayor poder adquisitivo, lo que conlleva:

  • Desplazamiento de residentes y comerciantes.
  • Aumento de precios.

La gentrificación es una consecuencia del Neocolonialismo.

Neocolonialismo

Fenómeno caracterizado por el dominio económico, cultural o político de países ricos sobre países pobres, incluyendo la explotación de recursos.

Masificación Turística

Fenómeno que ocurre cuando un destino recibe un número excesivo de turistas, lo cual puede afectar negativamente el entorno y la comunidad local.

Desplazamiento Social

Consecuencia de la gentrificación y la masificación turística. Fenómeno que ocurre cuando un grupo de personas son obligadas a dejar sus hogares y lugares de origen.

El Turismo y sus Implicaciones

El turismo es un fenómeno que supone el desplazamiento de un grupo de personas fuera de su lugar de origen.

Tipos de Turismo

Puede ser nacional e internacional.

Turismo Responsable

El visitante se compromete con la preservación de los entornos sociales, naturales, culturales y económicos de los destinos que visita.

Clasificación por Actividad:

  • De aventura
  • De bienestar o wellness
  • De montaña
  • Costero, marítimo y de aguas interiores
  • De negocios
  • Cultural
  • Deportivo
  • Educativo
  • LGBT+
  • Gastronómico y enoturismo
  • Sexual
  • Médico

Burbujas de Turismo: Pequeños grupos que viajan pero no tienen contacto con nadie.

Crisis de las Instituciones Políticas

Las instituciones políticas enfrentan una crisis caracterizada por:

  • Desconfianza ciudadana
  • Corrupción estructural
  • Desigualdad persistente
  • Impunidad y violencia

Posibles Soluciones:

  • Participación ciudadana
  • Transparencia y rendición de cuentas
  • Nuevas formas de participación ciudadana

La Familia: Crisis y Transformación

Crisis de la Familia Nuclear

La familia nuclear tradicional ha experimentado una transformación debido a diversos factores:

  • Cambio de roles de género.
  • Aumento de divorcios y separaciones (Factor Cultural).
  • Aumento del costo de vida (Factores Económicos).
  • Regulación de uniones matrimoniales diversas (Factor Normativo).

Nuevas Formas Familiares:

Estos cambios han dado paso a nuevas configuraciones familiares, tales como:

  • Monoparentales
  • Adoptivas
  • Homoparentales
  • De acogida
  • Reconstituidas

Entradas relacionadas: