Dinámicas Territoriales y Económicas Globales: Población, Urbanización y Flujos Capitalistas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Distribución Desigual de la Población
La densidad, entendida como la cantidad de habitantes por unidad de superficie, es una medida que indica la intensidad del poblamiento de un territorio. La distribución actual es la resultante de largos y complejos procesos de poblamiento y ocupación del territorio, en los cuales han intervenido de forma combinada las condiciones físicas de las distintas áreas, junto con factores económicos, políticos, sociales y culturales. En los siglos XVIII y XIX, el desarrollo industrial introdujo un nuevo factor de concentración de la población en relación con las zonas mineras y las ciudades.
Los Asentamientos de la Población
Asentamientos Urbanos
Son lugares donde la población vive de forma concentrada y se caracterizan por la existencia de numerosas edificaciones.
Asentamientos Rurales
La mayor parte de la tierra está ocupada por cultivos, ganado o actividades forestales. La población reside de forma dispersa en el campo o agrupada en pueblos y aldeas.
Se denomina urbanización al aumento de la población que reside en áreas urbanas.
Las Grandes Ciudades y la Urbanización
Una de las características de la urbanización actual es la existencia de un conjunto numeroso de grandes ciudades. Generalmente, estas ciudades, al crecer, expanden su superficie, denominada mancha urbana. Las aglomeraciones más grandes suelen recibir el nombre de metrópolis o áreas metropolitanas. En algunos países desarrollados se está manifestando una tendencia a la desaceleración del crecimiento de las grandes ciudades, mientras que las de tamaño medio suelen recibir el nombre de ciudades intermedias.
Bloques Económicos Regionales
La mayoría de estos bloques económicos son regionales y se clasifican en:
- Zona de Libre Comercio: Los países involucrados establecen precios únicos para determinados productos que intercambian entre sí.
- Unión Aduanera: Se vinculan dos mecanismos: los aranceles únicos para el intercambio de productos entre los países que conforman el bloque, y los aranceles únicos para la comercialización de productos con otros países que no forman parte del bloque.
- Unión Económica: Suma los acuerdos que plantea la zona de libre comercio y la unión aduanera, además incluye la creación de una moneda común.
Inversiones Extranjeras Directas (IED)
Una característica central de la globalización es el aumento de las inversiones realizadas por empresas privadas o públicas de un país en otros países. Estas inversiones se denominan Inversiones Extranjeras Directas (IED). Una porción creciente de la IED se destina a la producción primaria, como la actividad minera, la petrolera o la actividad agropecuaria, cuyos productos obtienen elevados precios en el mercado mundial. Una de las causas de este aumento es la creciente demanda de esos productos por parte de los países asiáticos que se industrializan aceleradamente y son los de mayor cantidad de población.
Corporaciones Transnacionales
Una de las características que definen la etapa actual del desarrollo capitalista es el papel de las grandes empresas presentes en muchos países, conocidas como multinacionales. El primer término se refiere a la presencia de filiales de una empresa en muchos países, mientras que el segundo se utiliza para indicar que los flujos de bienes, información, dinero y tecnología que generan estas empresas atraviesan las fronteras de los países.
Las Transnacionales en la Actualidad
La crisis mundial de 1973 redujo los ingresos de amplios sectores de la población, tanto en los países centrales como en aquellos donde se ubican las filiales. Para lograr mejores rendimientos, las empresas buscaron producir los bienes en partes que se elaboraban en diferentes países, ya que cada uno brindaba ciertos beneficios. Algunos de estos consistían en la disponibilidad de mano de obra barata, abundantes recursos naturales y una legislación poco exigente en materia ambiental.