Dinámicas Territoriales y Morfología: El Poblamiento Urbano y Rural en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tipos de Poblamiento en España

Para fines estadísticos y geográficos, se consideran rurales los municipios de menos de 10.000 habitantes y urbanos los que superan esta cifra.

Poblamiento Rural

  • Disperso: Característico de la periferia peninsular, las Islas Baleares y Canarias. Consiste en grupos de varias casas aisladas entre núcleos concentrados.
  • Concentrado: Predominante en todo el territorio español, especialmente en el interior peninsular.

Proceso de Urbanización Histórica

Urbanización Preindustrial

  • Edad Antigua

    Las primeras ciudades surgieron como colonias comerciales fenicias y griegas, establecidas en puntos estratégicos como Cádiz y Ampurias.

  • Edad Media (Siglos VIII-XV)

    Las ciudades estuvieron bajo predominio musulmán o cristiano. Los musulmanes fundaron ciudades importantes como Madrid y Murcia. Los cristianos extendieron la vida urbana a partir del siglo XI, caracterizada por ciudades amuralladas con un plano irregular.

  • Edad Moderna (Siglos XVI-XVIII)

    Se destaca el desarrollo de Madrid y Sevilla, esta última controlando el tráfico con las Indias. Las ciudades adoptaron elementos de planificación como la Plaza Mayor, avenidas y fuentes.

Urbanización Industrial

Abarca desde el siglo XIX hasta la crisis económica de 1975. La tasa de urbanización creció notablemente. Se crearon los ensanches para albergar a la burguesía industrial y comercial. Entre 1950 y 1975, el desarrollo urbano se aceleró, y las ciudades se rodearon de una extensa periferia.

Urbanización Postindustrial

Se inicia a partir de la crisis de 1975. Se frena el crecimiento de la tasa de urbanización y cambian los factores que impulsan el desarrollo urbano. Las grandes ciudades tienden a frenar su crecimiento demográfico.

La Morfología Urbana

La morfología de una ciudad es el resultado de su emplazamiento (lugar físico) y su situación (posición respecto al entorno). Históricamente, los emplazamientos preferidos han sido sobre colinas.

Tipos de Planos Urbanos

  • Plano Irregular: Típico de las ciudades medievales.
  • Plano en Cuadrícula (Ortogonal): Característico de ciudades nuevas de origen romano, medieval o moderno.
  • Plano Radiocéntrico: Común en ciudades sobre colinas o ciudades costeras. Este diseño permite un rápido desplazamiento desde el centro hacia la periferia.

Componentes Estructurales de la Ciudad

Casco Antiguo

Es el núcleo histórico y monumental. Contiene los principales edificios históricos. Originalmente rodeado de murallas, presenta un plano irregular y edificaciones de baja altura.

Ensanche Urbano

Desarrollado a mediados del siglo XIX y XX, tras el derribo de las murallas.

  • Ensanche Burgués: Presenta un plano en cuadrícula y edificaciones de alta calidad.
  • Barrios Obreros: Caracterizados por planos desorganizados y edificaciones de mala calidad.

La Red Urbana Española

La red urbana abarca la Península Ibérica, las Islas Baleares y las Islas Canarias.

Funciones Urbanas Clave

  • Político-administrativas
  • Económicas (comercio, industria, servicios)
  • Culturales y de ocio

Entradas relacionadas: