Dinámicas y Transformaciones del Sistema Urbano Argentino y la RMBA: Historia y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

El Sistema Urbano Argentino: Estructura y Jerarquización

No todas las ciudades son iguales. Las más pobladas concentran la mayor cantidad de actividades y tienen el mayor número de vínculos con otras ciudades; por eso se dice que el sistema urbano argentino está jerarquizado. Las ciudades se clasifican en pequeñas, medianas y grandes según el número de habitantes. El crecimiento de la población de las ciudades se debe a las migraciones y al crecimiento vegetativo de sus habitantes, es decir, a la diferencia entre los nacimientos y las defunciones.

Transformaciones Urbanas en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) (1976-2008)

Entre 1976 y 2008, la RMBA fue sometida a distintas transformaciones: urbanas, económicas, sociales, demográficas y territoriales. Algunas de las consecuencias de estas transformaciones son:

  • Incremento de la desigualdad social de la población.
  • Bajo crecimiento de la población entre 1980 y 2001, producto del proceso de desindustrialización de la región.
  • Expansión geográfica del área metropolitana, incorporando porciones de distintos partidos.

Impacto de la Dictadura Militar en el Modelo Urbano (Segregación Geográfica)

Durante la dictadura, el gobierno concentró sus esfuerzos en transformar la ciudad para hacerla atractiva para los sectores de ingresos medios y altos. Construyó autopistas urbanas e implementó un plan para erradicar las villas miseria. Estas políticas tendieron a consolidar un modelo urbano de la región que segregaba geográficamente a la población.

Ejes de Transformación Urbana en la RMBA (1890-2001)

Entre los procesos de transformación urbana más importantes en este periodo pueden citarse:

  • La expansión de la red de autopistas.
  • La construcción de grandes equipamientos de consumo.
  • La renovación de áreas desvalorizadas.
  • Las urbanizaciones periféricas.

Efectos de los Grandes Equipamientos de Consumo

Los grandes equipamientos dinamizaron las zonas en las que se localizaban porque generaron mayor circulación vehicular. Por otro lado, actuaron como factores de expulsión de muchos habitantes al elevarse el precio de las propiedades.

Entradas relacionadas: