Dinámicas Urbanas Globales: Crecimiento, Estructura y Morfología de las Ciudades
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Ciudad y Urbanización
El Concepto de Ciudad
No existe una definición de ciudad aceptada universalmente, ya que los criterios adoptados para definirla son distintos en cada país.
El Crecimiento de las Ciudades
Desde su aparición hace unos 7500 años en Mesopotamia y la India, las ciudades han ido creciendo hasta concentrar en la actualidad a algo más de la mitad de la población mundial.
- Hasta mediados del siglo XX: La población urbana creció lentamente, dado que en todo el mundo predominaban las actividades agrarias.
- Entre 1950 y 1975: Tuvo lugar una auténtica explosión urbana, ocurrida en fechas distintas según los países.
- En los países desarrollados: El crecimiento se inició a finales del siglo XVIII y alcanzó su máximo entre 1950 y 1960.
- En los países emergentes y subdesarrollados: El crecimiento de la población urbana se inició más tarde, hacia 1950, pero fue más intenso.
- Desde 1975: El crecimiento urbano mundial se ha desacelerado al iniciarse la reducción de la natalidad en los menos desarrollados.
La Tasa de Urbanización y sus Diferencias
La tasa de urbanización es el porcentaje de población en un país que vive en ciudades.
- Tasas más altas: Se corresponden con las áreas más desarrolladas; así, América del Norte, Europa y Oceanía tienen en conjunto un 78% de la población urbana.
- Tasas más bajas: Se corresponden con las áreas menos desarrolladas; así, Asia y África tienen un 48% de población urbana.
Las Grandes Áreas Urbanas en el Mundo Actual
Las Aglomeraciones Urbanas
El incremento de la población urbana ha dado lugar a la constitución de grandes áreas urbanas formadas por el crecimiento de varias ciudades hasta unirse.
- Áreas metropolitanas: Surgen por el crecimiento de una ciudad principal/central, que termina por unirse con otras poblaciones vecinas (ej: Nueva York en Estados Unidos y París en Francia).
- Conurbaciones: Se originan por la unión de varias ciudades de importancia similar (como es el caso de Róterdam-Ámsterdam).
- Regiones urbanas: Se crean por el crecimiento de varias ciudades dispersas, pero relativamente próximas, de forma que la urbanización del espacio alcanza escala regional (por ejemplo, Ruhr, en Alemania).
- Megalópolis: Surgen por la sucesión de áreas metropolitanas, ciudades y conurbaciones, de forma que la urbanización del espacio alcanza escala suprarregional (ej: Boston-Washington).
Las Megaciudades y su Papel Dinamizador
Las aglomeraciones urbanas cuya población supera los diez millones de personas reciben el nombre de megaciudades, como Tokio. Su número ha experimentado un constante crecimiento.
Actualmente, las grandes ciudades han adquirido una gran relevancia, tanto a nivel mundial como en sus respectivos países. En ellas se encuentra la sede de las instituciones políticas y los centros de decisión económica.
La Morfología Urbana
Emplazamiento y Plano Urbano
Emplazamiento: Es el aspecto físico concreto sobre el que se asienta la ciudad, y suele estar relacionado con su origen. En la actualidad, ciertos emplazamientos condicionan el crecimiento de la ciudad en unas direcciones u otras, pues obligan a la construcción de túneles, etc.
El plano urbano es la representación gráfica de superficies libres, como las calles y plazas, y de las superficies construidas de la ciudad, como las industrias y viviendas. Puede ser:
- Irregular: Con calles desordenadas y estrechas.
- En cuadrícula: Con calles rectilíneas que se cortan en ángulo recto.
- Radiocéntrico: Con un centro del que parten calles radiales cortadas por otras que forman anillos en torno al centro.