Dinámicas Urbanas Globales: Crecimiento, Estructura y Sostenibilidad de las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Las Ciudades Globales: Centros de Influencia Mundial

La red mundial de ciudades está encabezada por las ciudades globales, denominadas así por la profunda influencia que ejercen en el mundo. Estas urbes concentran:

  • Las sedes de organismos internacionales y de las principales empresas multinacionales.
  • Los centros donde se toman las decisiones políticas y económicas más relevantes.
  • Grandes bancos y bolsas de valores, así como infraestructura de alta tecnología.

Además, son un referente cultural para el resto del planeta, organizando:

  • Festivales de cine.
  • Eventos musicales.
  • Exposiciones artísticas.
  • Competiciones deportivas.

Reúnen los principales centros universitarios, empresas de prensa y televisión, museos y centros de moda. Mantienen intensas conexiones entre sí gracias a sus grandes aeropuertos internacionales y a una densa infraestructura de telecomunicaciones.

Evolución y Crecimiento de la Población Urbana

Desde su aparición hace unos 7.500 años, las ciudades han ido creciendo hasta concentrar en la actualidad una parte significativa de la población mundial.

Fases del Crecimiento Urbano

  • Hasta mediados del siglo XX: La población urbana creció lentamente, dado que en la mayor parte del mundo predominaban las actividades agrarias.
  • Entre 1950 y 1975: Tuvo lugar una explosión urbana. Este crecimiento se debió principalmente al alto desarrollo de las industrias y de los servicios urbanos, así como al éxodo rural masivo.
  • Desde 1975: El crecimiento urbano mundial se ha desacelerado. Esto se atribuye a la conclusión del éxodo rural en los países de alto desarrollo y a la reducción de la natalidad en los de bajo desarrollo.

Ecosistemas: Comparativa entre lo Natural y lo Urbano

Los ecosistemas naturales funcionan con una sostenibilidad intrínseca, ya que:

  • Utilizan la luz solar como fuente de energía renovable.
  • Evitan la producción de desechos no utilizables.
  • Reciclan la materia al máximo para obtener nutrientes.

En contraste, el ecosistema urbano presenta un funcionamiento desequilibrado:

  • No produce la energía ni los recursos necesarios para funcionar, sino que depende del medio natural para obtenerlos.
  • Altera el medio natural debido a su elevado consumo de recursos.
  • Produce una gran cantidad de desechos.

Morfología Urbana: Elementos Clave

La morfología urbana se compone de varios elementos fundamentales que definen la estructura y apariencia de una ciudad:

Emplazamiento

Es el espacio físico concreto sobre el que se asienta la ciudad y suele estar directamente relacionado con su origen histórico.

Plano Urbano

Es la representación gráfica de la superficie física y las superficies construidas de la ciudad. Existen varios tipos:

  • Irregular: Caracterizado por calles desordenadas y estrechas.
  • Cuadrícula (o en damero): Con calles rectilíneas que se cruzan en ángulo recto.
  • Radiocéntrico: Con un centro del que parten calles radiales y anillos concéntricos.

Las grandes ciudades suelen tener un plano complejo, formado por la combinación de varios de estos tipos.

Edificaciones

Se refiere al conjunto de construcciones urbanas que conforman el tejido de la ciudad.

Uso del Suelo

Describe las diferentes utilizaciones del espacio dentro de la ciudad, como por ejemplo:

  • Uso residencial.
  • Uso comercial.
  • Uso industrial.
  • Uso de servicios, entre otros.

Entradas relacionadas: