Dinamismos operativos: integración y realización personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Los dinamismos operativos son imprescindibles para conseguir la unidad en el obrar personal, siendo necesaria una integración de los mismos.

Indica los dinamismos, explica en qué consiste esta integración y quién la realiza.

Dinamismos operativos:

  • Físicos: autónomos, no conscientes. La disfunción provoca alteración de la personalidad. Es todo lo que tiene relación con lo corporal.
  • Psíquicos: reflejo en conciencia. Unen lo corporal y espiritual. Sentimientos, emociones, afectos, pasiones.
  • Espirituales: inteligencia, conocimiento, razón, voluntad, creencias, transcendencia. Relación constitutiva entre razón y voluntad. La razón conoce, la voluntad decide. Si la razón no te da el conocimiento de las cosas, la voluntad jamás podrá decidir.

Estos dinamismos pueden entrar en conflicto, por ello, deben estar integrados para poder realizar las acciones. Esta integración consiste en un orden objetivo jerárquico (espiritual, psíquico y físico). Los dinamismos son constitutivos de la persona y están orientados a su realización.

Esta integración es realizada por la voluntad porque es el principio motor de todo dinamismo, facultad que genera los actos libres. La voluntad se mueve por sí misma, no depende de nada más. Para la integración de los dinamismos es fundamental la capacidad de auto dominio.

Ejemplo: dinamismo psíquico: la violencia de género. Aunque una mujer está siendo maltratada por su marido, no es capaz de dejarlo por sus sentimientos hacia él. Dinamismo físico: poner una lavadora. Eres consciente de que debes ponerla pero no la pones hasta que te quedas sin ropa.

Entradas relacionadas: