Dinamización Grupal y Educación Social
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Dinamización Grupal
Método de intervención social centrado en la dinamización de colectivos a partir de sus propias necesidades.
Beneficios
- Mejora la integración y la participación social
- Ayuda a la creación de una entidad comunitaria
- Facilita el asociacionismo juvenil
- Genera una actitud positiva ante la vida
3 Elementos
- Educación: Supone la acción de unos sujetos o animadores con el fin de promover una actitud participativa.
- Participación: Requisito indispensable de la animación.
- Transformación: Las intervenciones socioculturales siempre se transforman para avanzar.
Ámbito de Actuación
Los objetivos no son excluyentes, sino complementarios.
- Cultural: desarrollo de la cultura
- Social: desarrollo social y comunitario (asociacionismo)
- Educativo: Intervenciones que hacen hincapié en la formación de la paz
Se da en universidades, centros de enseñanza y centros de formación ocupacional.
La Pedagogía Social
Se ocupa de la educación social de los individuos en contextos no escolares y con más fuerza en colectivos con inadaptación social. El trabajo social se centra en ser necesitado.
La educación social estudia la evolución del proceso de socialización y la influencia que ejercen los diferentes contextos no escolares. El objeto de la educación social será la adaptación a la sociedad de las personas.
Educador Interviene
- Educación infantil / Intervenciones en tiempo libre y ocio
- Educación no formal de adultos / Educación extraescolar
- Capacitación de formadores de empresa / Intervención educativa en los medios comunitarios
El trabajo social atiende a las necesidades y carencias de sectores marginados.
Ámbito de Intervención
Infancia, Juventud, Inmigrantes y minorías étnicas, Discapacitados, Adultos y Ancianos
Campos de Intervención
La familia ejerce una gran influencia en el ocio, la escuela no aborda el ocio pero educa y orienta para realizar juegos, y el educador capacita al individuo para lograr metas.
Fundamentos de la psicología y sociología: el ser social por naturaleza necesita relación, alimentación y seguridad, y es un proceso de interacción.
Agentes Socializadores
- Familia: primer agente durante toda la vida, primeras normas
- Iguales: en su infancia y adolescencia muy influyentes
- Escuela: desarrollo integral del niño a través del entorno
- Medios de comunicación: sigue creciendo como agente social como canal para otros agentes
Grupo
Formaciones de tipo social que tienen estructura y número de personas que poseen aspectos comunes:
- Comparten finalidad
- Se establece una comunicación
- Satisfacen sus necesidades
Maslow (Motivación): Necesidades básicas, seguridad, filiación, estima y autorrealización
Las actitudes, producto final de la socialización, determinan las respuestas individuales.
Componentes de las Actitudes
- Cognoscitivo (medio social, conocimientos)
- Afectivo (lo que siento)
- Conductual (consecuencia de las 2 anteriores)
Disonancia cognitiva (Cambiar la conducta, cambiar creencias, añadir nueva creencia)
Teoría Gestalt: poca personalidad y teoría aprendida socialmente aprende y varía actitudes. Valores concretos o genéricos (justicia)