Dinamo Eléctrica: Estructura, Funcionamiento y Conversión de Corriente Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Constitución de una Dinamo

Las partes fundamentales de una **dinamo** son el **inductor**, el **inducido** y el **colector**.

Inductor

El **inductor** es fijo y se sitúa en el **estator** (parte estática o inmóvil de la máquina). Está formado por un **electroimán** de dos polos magnéticos en las máquinas bipolares o de varios pares de polos en las multipolares.

El bobinado y las piezas polares de hierro dulce del **electroimán** están rodeados por una carcasa o culata de fundición o de acero moldeado que sirve de soporte a la máquina y permite el cierre del **circuito magnético**.

Inducido

El **inducido** es móvil y se sitúa en el **rotor** (parte giratoria de la máquina). Está compuesto de un **núcleo magnético** en forma de cilindro, constituido por chapas magnéticas apiladas, con el fin de evitar las **pérdidas por histéresis** y por **corrientes parásitas**. En estas chapas se bobinan las espiras con **conductores de cobre esmaltados**. El núcleo apilado dispone de una serie de ranuras donde se alojan los bobinados del inducido.

El núcleo queda fijado a un eje, cuyos extremos se deslizan apoyados en cojinetes fijos a la carcasa. De esta forma, el **inducido** se sustenta entre las piezas polares del **inductor**, pudiendo ser impulsado en un movimiento de rotación rápido.

Colector

En el eje del **inducido** se fija el **colector de delgas**, formado por láminas de **cobre electrolítico**, con el fin de conectar los diferentes circuitos del inducido. Las **delgas** se aíslan del eje y entre sí por **hojas de mica**.

La corriente se recoge en el **colector** con la ayuda de dos o más contactos deslizantes de grafito o de carbón puro, llamados **escobillas**.

Cada **escobilla** se monta en un portaescobillas, que asegura la presión de la misma contra el **colector** mediante muelles.

Rectificación de la Corriente Mediante el Colector de Delgas

Dado que lo que deseamos es obtener **corriente continua** (C.C.) en la salida del generador, necesitamos incorporar un dispositivo que convierta la **corriente alterna** (C.A.) generada en C.C. Esto se consigue mediante el **colector de delgas**.

Si conectamos los dos extremos de la espira, no ya en los dos anillos colectores, sino en dos semianillos conductores, aislados uno del otro, sobre los que ponemos en contacto dos **escobillas** que recojan la corriente, conseguiremos obtener C.C. a la salida.

Reacción del Inducido

La **reacción del inducido** produce una desviación del **campo magnético inductor**, dando como resultado chispas que perjudican notablemente el funcionamiento de la máquina.

Existen dos posibilidades para evitar los efectos perjudiciales de la **reacción del inducido**:

  • La desviación de las **escobillas**.
  • La disposición de **polos auxiliares de conmutación**.

Excitación de los Inductores

El **campo magnético** necesario para que una **dinamo** pueda funcionar se puede producir de dos formas claramente diferenciadas: mediante un **imán permanente** o mediante **electroimanes** alimentados por **corriente continua**.

Dado que los **imanes permanentes** producen un **campo magnético** no muy intenso y constante (sin posibilidad de regulación), su uso se hace interesante para pequeñas dinamos.

Cuando se desea la obtención de un **campo magnético de excitación** elevado y con posibilidad de regulación, se recurre a **bobinas inductoras** que rodean las piezas polares y que son alimentadas por **corriente continua**.

Hay dos tipos de excitación:

  • **Dinamos de excitación independiente**.
  • **Dinamos autoexcitadas**.

Entradas relacionadas: