Dinastía de los Austrias: Auge y Consolidación del Imperio Español (Siglos XVI-XVII)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Introducción
Los Austrias es el nombre con el que se conoce a la dinastía de los Habsburgo, reinante en la Monarquía Hispánica desde 1516. Esta fue la mayor potencia de Europa, y durante el reinado de los Austrias mayores, Carlos I y Felipe II, alcanzó el apogeo de su influencia y poder.
Carlos I de Castilla y Aragón, primogénito de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, no tuvo capital fija en su reino y dedicó buena parte de su vida a defender los intereses de los Habsburgo en Europa. Heredó vastos territorios:
- De su abuela paterna, María de Borgoña, recibió Flandes, Luxemburgo y el Franco Condado, además de los derechos para reivindicar el ducado de Borgoña.
- De su abuelo, Fernando II de Aragón, recibió la Corona de Aragón y los territorios italianos de Cerdeña, Nápoles y Sicilia.
- De su abuela, Isabel I de Castilla, heredó la Corona de Castilla, Navarra, Canarias, las plazas norteafricanas y las posesiones americanas.
El reinado de Felipe II abarca la segunda mitad del siglo XVI. Heredó de su padre todos los dominios, excepto los territorios austriacos y la dignidad imperial. Utilizó el apelativo de Rey Católico de la Monarquía Hispánica. Fue un monarca que apenas abandonó Castilla y fijó la corte en Madrid en 1566.
Los objetivos básicos de su reinado fueron dos: mantener la hegemonía en Europa y la defensa a ultranza del catolicismo.
Carlos I (1516-1556)
- Guerras con Francia en Italia (1521-1526): Se desarrollaron cuatro guerras por el control de la península itálica.
- Lucha contra los turcos: Enfrentamientos en el Mediterráneo contra el Imperio Otomano.
- Problema alemán: Conflictos religiosos y políticos con los príncipes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico.
Felipe II (1556-1598)
- Incorporación de Portugal (1580): Felipe II reclamó el trono portugués tras la muerte del rey Sebastián I, unificando la península ibérica bajo su mandato.
- Enfrentamiento con Francia (1556-1559): Continuación de las disputas por la hegemonía europea.
- Rebelión de los Países Bajos (1568-1648): Conflicto prolongado contra las provincias rebeldes de los Países Bajos que buscaban su independencia.
- Enfrentamiento con el Imperio Turco Otomano: Continuación de la rivalidad en el Mediterráneo, destacando la batalla de Lepanto en 1571.
- Disputa con Inglaterra: Conflictos marítimos y religiosos con la Inglaterra de Isabel I, incluyendo el episodio de la Armada Invencible en 1588.
Conclusión
El imperio creado por los Austrias mayores supuso la hegemonía de la Monarquía Hispánica en Europa y una época de máximo esplendor. Sin embargo, también implicó un enorme esfuerzo económico financiado por la hacienda castellana, que quedó agotada. No se consiguió la idea imperial de Universitas Christiana tal y como quería Carlos I.
Durante este periodo, se llevaron a cabo importantes expediciones en América:
- En 1519, Hernán Cortés derrotó al Imperio Azteca.
- En 1531, Francisco Pizarro inició la conquista del Imperio Inca.
- Entre 1519 y 1522, se produjo la primera vuelta al mundo, expedición iniciada por Fernando de Magallanes y culminada por Juan Sebastián Elcano, demostrando que la Tierra era esférica.
Con Felipe II culmina la conquista y organización de los territorios americanos. En su reinado, es importante destacar la incorporación de Portugal, un objetivo largamente buscado desde la Edad Media mediante alianzas matrimoniales.