La Dinastía Julio-Claudia: Emperadores, Sucesión y Eventos Clave del Imperio Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Dinastía Julio-Claudia: Un Legado Imperial

Tiberio (14-37 d.C.)

Tiberio llegó al poder con 56 años. Vivió con miedo a ser asesinado y fue bastante cruel al final de su gobierno. Lucio Elio Sejano, quien puso el acuartelamiento de sus 9 legiones en Roma, se convirtió en su favorito y personaje de gran poder. Él fue quien envenenó al hijo de Tiberio.

Tiberio se retiró a una isla y Sejano estuvo a punto de derrocarlo, pero fue condenado a tiempo y ejecutado tras el descubrimiento de sus intrigas. Tiberio murió violentamente por Macrón, quien ordenó que fuese asfixiado.

Política Exterior y Eventos Notables durante el Reinado de Tiberio

  • Se obtuvieron éxitos en Germania.
  • Un evento notable fue la muerte de Germánico, de la que se acusó a Pisón, gobernador de Siria.
  • De enorme trascendencia fue también la muerte de Jesús de Nazaret.

Cayo César, Calígula (37-41 d.C.)

El sucesor de Tiberio fue el nieto de su hermano. Tenía 25 años y se llamaba Cayo César (Calígula), apodo que recibió por estar desde pequeño entre soldados y utilizar su calzado habitual, las caligae.

Tras unos comienzos moderados, su crueldad puso en contra a todo su entorno. Terminó siendo asesinado por el tribuno de la cohorte pretoriana. Después, se quiso borrar todo recuerdo suyo.

Claudio (41-54 d.C.)

Fueron también los pretorianos quienes, a pesar de tener otras pretensiones en el Senado, decidieron quién sería el siguiente emperador: Claudio, apartado de la posible sucesión por su aspecto distraído y de amnesia permanente.

Política Exterior y Logros Militares de Claudio

Su política exterior buscó la creación de nuevas provincias y consiguió éxitos militares:

  • Se sometió Mauritania.
  • Se conquistó Britania meridional.
  • Se obtuvieron victorias en Germania.

El fin de su reinado estuvo lleno de intrigas. Claudio se vio obligado a condenar a muerte a su tercera esposa.

Nerón (54-68 d.C.)

El asesinato de Claudio puso en el trono a Nerón, joven de 17 años, fruto de un matrimonio de Agripina.

Primeros Años y Despotismo de Nerón

En la primera etapa, fue aconsejado por Burro y por Séneca. Respetó los privilegios del Senado. Pero pronto cayó en un despotismo y los consejeros le resultaron molestos. Burro murió en la cárcel y nombró a Tigelino. A Séneca se le ofreció elegir entre suicidarse o ser asesinado.

Nerón mató a su hermano Británico, a su madre y a su esposa. Se casó con Popea Sabina, a quien se le atribuyó la causa de un incendio en Roma, con el fin de engrandecerla. Durante su reinado, se intervino en Armenia.

Entradas relacionadas: