Las Dinastías Imperiales Romanas: Un Recorrido por los Primeros Siglos del Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Civilización Romana: El Nacimiento y Consolidación del Imperio

En el 27 a.C., Octavio Augusto fue nombrado por el Senado con los títulos de Augustus y Princeps. Se hizo con el gobierno y control del Estado romano y las provincias. Creó una planificación y disminución de los conflictos, conocida como la Pax Augusta. Aun así, el Imperio no se vio libre de altercados. Durante los siglos I y II d.C., el poder estuvo ocupado por tres dinastías principales:

Las Grandes Dinastías Imperiales Romanas

Dinastía Julio-Claudia (27 a.C. - 68 d.C.)

Esta dinastía marcó el inicio del Imperio Romano, con figuras que sentaron las bases del poder imperial, aunque no sin controversias y tragedias.

  • Tiberio: Sucedió a Augusto. Conquistó Germania y creó un cuerpo militar que protegía a los emperadores. Aun así, Tiberio casi fue derrotado por Sejano, su prefecto del pretorio.
  • Calígula: Sobrenombre de Gayo César. Sucedió a Tiberio, pero no estaba en su sano juicio. Su crueldad llevó a los pretorianos a asesinarlo.
  • Claudio: Consiguió expandir el Imperio con la anexión de Britania y Tracia. Fue envenenado por su esposa, que quería ver a su hijo Nerón en el trono.
  • Nerón: Comenzó rigiendo con acierto los destinos de Roma, pero a los pocos años se volvió cruel (mandó matar a su madre y esposa). Roma sufrió un incendio provocado por los cristianos o por el propio Nerón.

Dinastía Flavia (69 - 98 d.C.)

Tras un periodo de inestabilidad, esta dinastía restauró el orden y la confianza en la figura imperial.

  • Vespasiano: Restableció el diálogo con el pueblo y el Senado, trayendo estabilidad tras el "Año de los Cuatro Emperadores".
  • Tito: (Hijo de Vespasiano) Tuvo éxitos en Palestina que culminaron con la destrucción de Jerusalén.
  • Domiciano: Hermano de Tito, prosiguió la conquista de Britania, pero se le subió el poder a la cabeza. Rompió las buenas relaciones con el Senado y fue asesinado.

Dinastía Antonina (96 - 192 d.C.)

Conocida como la época de los "Cinco Buenos Emperadores" (aunque el texto incluye a Cómodo, que no lo fue), esta dinastía representó un periodo de prosperidad y estabilidad.

  • Nerva: El Senado le dio el cargo de emperador. Devolvió al Senado su importancia y dio empuje a las libertades públicas.
  • Trajano: Conquistó regiones en una expansión que desató en Roma verdadera admiración. También puso atención en los asuntos de la ciudad.
  • Adriano: Dotó al Imperio de una organización administrativa eficaz, consolidando las fronteras.
  • Antonino Pío: No realizó grandes aportaciones políticas, pero en su imperio hubo una sensación de paz y prosperidad.
  • Marco Aurelio: Desatendió los asuntos del Imperio y las fronteras empezaron a agrietarse, marcando el inicio de problemas futuros.
  • Cómodo: Hijo de Marco Aurelio. Llevó al Imperio a una mala situación. Llegó a creerse una reencarnación de Hércules y fue asesinado, poniendo fin a la dinastía Antonina.

Entradas relacionadas: