Dinero, Agregados Monetarios y Operaciones de Divisas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Medida del Dinero
La definición más extendida de dinero es que es todo **medio general de pago**.
Clasificación de los Agregados Monetarios
Los agregados monetarios son clasificaciones de los distintos activos monetarios de una economía, utilizados para medir y controlar la cantidad de dinero en circulación.
M1: Agregado Monetario Estrecho
Incluye los **activos en manos del público**, como las **monedas en circulación fiduciaria** y los **depósitos a la vista** del sistema crediticio.
M2: Agregado Monetario Intermedio
Comprende **M1** más los **depósitos de ahorro** existentes en el sistema crediticio.
M3: Disponibilidades Líquidas
Equivale a **M2** más los **depósitos a plazo** en el sistema crediticio. También conocido como **Disponibilidades Líquidas**.
M4: Activos Líquidos en Manos del Público (ALP)
Incluye **M3** más **pagarés**, **letras del Tesoro** y **empréstitos** en manos del público.
Todos estos agregados son empleados para tratar de controlar la **cantidad de dinero** existente en una economía. El objetivo esencial para controlar la cantidad de dinero y, por tanto, la conducción de la **política económica**, es estudiar los distintos agregados y de qué forma varían. Sin embargo, los agregados difieren unos de otros y, además, su comportamiento es diferente en el tiempo. Otro problema es que las estimaciones de los agregados no son exactas.
Además, existe un elemento adicional de incertidumbre en las medidas monetarias conocido como la **Ley de Goodhart**:
- Afirma que cualquier agregado que se tome como guía y objetivo de la política monetaria comienza, desde el momento de su elección, a tener un comportamiento diferente al que tenía antes de ser elegido como objetivo por las autoridades monetarias.
Actualmente, el control de la cantidad de dinero se lleva a cabo a través de **M4**. Por tanto, la autoridad monetaria fija como objetivo una **expansión de activos líquidos** dentro de una banda cuyo valor central sea compatible con los objetivos previstos de aumento del **PIB** más el incremento esperado de los precios. Si el incremento de los **Activos Líquidos en Manos del Público (ALP)** se separa mucho de la banda, las autoridades monetarias llevarán a cabo una serie de medidas con el fin de situarlas en los valores objetivos.
La Base Monetaria
La **Base Monetaria** permite al **Banco Central** llevar a cabo las políticas monetarias que desee para controlar la cantidad de dinero.
Principales Partidas que Afectan a la Oferta Monetaria
Títulos
El **Banco Central (BC)** puede en todo momento **comprar y vender títulos**. Esto modifica la **oferta monetaria** a través del incremento de las reservas de los bancos comerciales por el montante de la compra o venta de los títulos. Si compra títulos, la oferta monetaria se expande.
Créditos
Cuando el Banco Central presta a los bancos comerciales, ya sea **descontando letras** o **prestando dinero**, el resultado es el mismo que en el caso anterior: la oferta monetaria se ve afectada.
Oro y Divisas
El **oro** ha perdido importancia, pero se siguen manteniendo **reservas de divisas**. Si aumentan las reservas de divisas, también aumenta la **oferta monetaria**.
Mercado de Divisas a Plazo
Es un mercado en el que se pueden **comprar y vender divisas** a un precio determinado en el futuro. En este mercado se contrata, a un precio estipulado hoy llamado **Forward (FT)**, la entrega futura de una moneda a cambio de otra en un periodo T, con un máximo de un año.
En este mercado, los participantes acuden a una entidad financiera para llevar a cabo la operación. En este contrato no se hace entrega de nada físico, solo se establece un **acuerdo entre el banco y el cliente** para cubrirse de la evolución del **tipo de cambio**.
El tipo de cambio actual no tiene por qué coincidir con el tipo de cambio que se fija en el **mercado al contado**.
La diferencia entre el **Forward** y el tipo de cambio actual en términos porcentuales se expresa así:
FR = (FT - S) / S
Siendo **S** el tipo de cambio actual.
- Si **FR** es mayor que cero, se dice que hay **premio a plazo**.
- Si es menor que cero, hay **descuento a plazo**.
- Si **FR** es positivo, el mercado espera que el euro se deprecie, es decir, que la moneda extranjera se aprecie.
- Si **FR** es negativo, el euro se aprecia y la moneda extranjera se deprecia.