El Dinero, los Bancos y la Política Monetaria
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
1. Equilibrio Presupuestario
Es la situación en la que el total de los gastos ordinarios previstos en el presupuesto del estado es igual al total de los ingresos ordinarios previstos. Ocurre que los gastos se equilibran con los ingresos, por lo que no hay ni pérdidas ni ganancias.
2. Déficit Presupuestario
Se produce cuando los gastos ordinarios son mayores que los ingresos ordinarios que entran, por lo que supone pérdidas para el país.
3. Características del Dinero
Para que una mercancía sea considerada dinero, debe cumplir con las siguientes características:
Medio de Cambio:
Sin un medio de pago de cobre universal, estaríamos condenados al intercambio de bienes, es decir, el trueque. Gracias a que todo el mundo acepta el dinero como medio de cambio, se simplifica el problema.Depósito de Valor:
El dinero es un bien imperecedero que permite a su poseedor aplazar la decisión de utilizarlo y almacenarlo mientras lo crea conveniente. No obstante, es imposible dado que, debido a la inflación, a medida que pasa el tiempo serán menos las cosas que se puedan adquirir con la misma cantidad de dinero.Unidad de Cuenta Común:
De igual manera que la física mide el tiempo en segundos, la economía mide el valor de las cosas en dinero, con una vara con la que se puede medir el valor de las cosas. Los mide mediante la unidad de medida común, es posible establecer comparaciones o agrupaciones entre ellos.
4. Otros Tipos de Ingresos
Además de los impuestos, existen otros tipos de ingresos para el Estado:
Transferencias Corrientes:
Recursos procedentes de otras entidades que no se materializan en proyectos de inversión.Ingresos Patrimoniales:
Rentas que proporcionan los bienes del Estado, como beneficios de empresas públicas.Enajenación de Inversiones:
Ingresos que derivan de la venta de bienes propiedad del Estado, como empresas públicas.Transferencias de Capital:
Proceden de fondos estructurales de la Unión Europea y su objetivo es financiar proyectos de inversión.
5. Diferencia entre Impuestos y Tasas
Los impuestos son pagos obligatorios a los que se está obligado a pagar a cambio de nada, mientras que cuando se paga una tasa se recibe a cambio la utilización de un servicio público o una actividad pública que proporciona un beneficio directo al usuario.
6. Medidas para Financiar el Déficit Público
Existen diversas medidas para financiar el déficit público, entre ellas:
Emitir Deuda Pública:
Al igual que se pide un préstamo al banco, el Estado solicita dinero a las empresas y particulares a cambio de unos títulos-valor que otorgan a sus poseedores el derecho a una devolución de ese dinero más un interés fijo pactado.Subir los Impuestos:
Es un hecho impopular. Aumentar los impuestos ya existentes o establecer otros nuevos frena la demanda de bienes y servicios, de tal forma que la aplicación suele realizarse en épocas de expansión económica para no generar un gran impacto social.Aumentar el Dinero en Circulación:
Esta medida suele provocar inflación en los precios. A causa de esto, los Estados deben ser precavidos al aplicar esta medida.