El Dinero: Su Evolución Histórica y Funciones Esenciales en la Economía
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
El Dinero y sus Funciones Iniciales: El Trueque
El trueque es un intercambio de bienes y servicios sin la intervención del dinero. Este sistema, aunque primitivo, presentaba varios inconvenientes significativos:
- Las necesidades de los individuos tenían que ser compatibles, lo que se conoce como la doble coincidencia de deseos.
- Podía existir una diferencia de valor entre los bienes intercambiados, dificultando una transacción equitativa.
- Los bienes a menudo eran indivisibles, lo que complicaba el intercambio de valores desiguales.
- El valor de las cosas podía cambiar drásticamente en poco tiempo; un producto podía valer poco un día y, al escasear al día siguiente, su valor se incrementaba considerablemente.
Evolución del Dinero
El Dinero Mercancía
La evolución monetaria llevó al uso del dinero mercancía. Este sistema consistía en utilizar un bien que, además de poseer su propio valor intrínseco, servía como medio de pago. Ejemplos históricos incluyen el ganado, la sal o los metales preciosos.
Para que una mercancía pudiese ser utilizada eficazmente como dinero, debía cumplir con ciertas características esenciales:
- Transportable: Fácil de llevar de un lugar a otro.
- Duradera: Que no se deteriore rápidamente con el tiempo.
- Divisible: Que pueda fraccionarse en unidades más pequeñas sin perder valor.
- Homogénea: Que todas las unidades tengan la misma calidad y valor.
- Escasa: Que no sea excesivamente abundante para mantener su valor.
Los metales preciosos, como el oro y la plata, demostraron ser los bienes más adecuados por sus características, convirtiéndose en un medio de pago habitual. Sin embargo, la incomodidad de tener que pesar el oro en cada intercambio dio origen a la moneda, donde cada unidad tenía un valor preestablecido que dependía de la cantidad de metal que contenía.
El Dinero Papel
El dinero papel se originó con los orfebres, quienes guardaban metales preciosos y otros objetos de valor para sus clientes. A cambio, emitían recibos que garantizaban la devolución de los bienes en cualquier momento. Con el tiempo, estos recibos se transformaron en los primeros billetes de banco, y su comodidad los hizo ampliamente aceptados por la población.
Esta popularidad llevó a que se emitieran más billetes de los que el oro físico en reserva podía respaldar. Esta situación, eventualmente, provocó que el Estado concediera el monopolio de la emisión de billetes a una única entidad: los bancos centrales.
El Dinero Fiduciario
El dinero fiduciario es creado por el gobierno, que le otorga curso legal y lo declara de aceptación obligatoria. Este sistema permite que la cantidad de dinero en circulación sea controlada por una única autoridad monetaria.
Actualmente, el dinero fiduciario no posee valor intrínseco como mercancía ni es convertible en oro. Su aceptación y uso se basan en la confianza generalizada de que será reconocido y aceptado como medio de pago por toda la sociedad.
Funciones Esenciales del Dinero
El dinero desempeña tres funciones fundamentales en una economía moderna:
Medio de Cambio
El dinero actúa como un intermediario que facilita las transacciones comerciales y promueve la especialización en la producción. Para cumplir eficazmente esta función, el dinero debe ser generalmente aceptado por todos los agentes económicos.
Depósito de Valor
El dinero permite a los individuos conservar su poder adquisitivo a lo largo del tiempo. Un vendedor que recibe dinero por sus productos no necesita gastarlo inmediatamente; puede guardarlo y utilizarlo en el futuro. De esta manera, el dinero sirve como un medio para mantener la riqueza y fomenta el ahorro.
Unidad de Medida (o Unidad de Cuenta)
El dinero se utiliza para expresar y comparar el valor de bienes y servicios. Al valorar todo en términos monetarios, se facilita la comparación entre productos muy diferentes. Un requisito clave para esta función es que el dinero admita múltiplos para representar el valor de objetos muy costosos y divisores para aquellos de muy bajo valor.