Dirección Empresarial: Funciones, Estilos y Comunicación Interna
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
La Dirección: Funciones y Estilos
La dirección es el órgano que determina los objetivos y los planes de actuación, dota a la empresa de la organización y los recursos. Dado que ostenta la autoridad y la responsabilidad última, estimula, manda, coordina y evalúa para que se ejecuten los planes y se consigan los objetivos.
Características de la Dirección
- Decisor: Toma decisiones, emprendedor.
- Interpersonal: Representa a la empresa.
- Informativo: Busca y recibe información sobre el entorno.
Funciones de la Dirección
- Planificación: Realizar un plan o proyecto.
- Organización: Estructuras del organigrama, se delega autoridad y responsabilidad.
- Ejecución: Acciones, se ejecuta; fase importante: tomar decisiones y transmitirlas.
- Coordinación: Forma coordinada para conseguir los objetivos comunes.
- Control: Permite corregir defectos o modificar los planes, controles preventivos.
Estilos de Dirección
- Autocrático: Directivo que piensa que tiene subordinados, no colaboradores (visión Teoría X de McGregor). El director alaba y critica el trabajo de los miembros, amistoso o impersonal, importante las tareas no las personas, trabajadores no motivados.
- Paternalista: Autoritario, preocupación por los problemas personales de sus subordinados como un padre. No tiene en cuenta las opiniones, incumplimientos de normas, imagen de carencia de normas.
- Estilo democrático: Piensa que tiene colaboradores, no subordinados (Teoría Y). Favorece la participación, clima agradable, todo se discute y determina en grupo, apoyo, juzga objetivamente.
- Laissez faire: El jefe no ejerce como tal, delega su actividad a los subordinados, los miembros toman las decisiones, el directivo no influye, no interviene casi nunca.
- Burocrático: Estructura jerarquizada, comportamiento rígido entre ellos, manuales de comportamiento, pautas, tareas...
- Institucional: Directivo excelente, es un dinamizador, preocupación por la gente, disponible, honesto, animador, en contacto con la gente, convicciones fuertes, confiado, delega trabajos importantes, reconoce los fallos, proyección...
El Mando Intermedio
El mando intermedio actúa como puente entre los trabajadores y la dirección. Es un profesional con alto nivel de conocimientos técnicos sobre el trabajo.
Roles:
- Receptor de la delegación de funciones: Actuar para lograr los objetivos.
- Facilitador del trabajo de sus colaboradores: Atiende las necesidades del equipo de trabajo.
- Mediador.
- Comunicación ascendente.
Características de la Comunicación Escrita
- Adecuación: Buena presentación, respetar normas ortográficas, lenguaje sencillo, vocabulario adaptable, texto breve, frases cortas.
- Coherencia: Claro y ordenado, un párrafo para la idea principal.
- Cohesión: Conectar las oraciones, conectar párrafos entre sí.
Documentos Empresariales Comunes
- Carta: Documentación escrita que transmite información.
- Carta comercial: DIN A-4 blanco, sobres blancos, separación entre párrafos, evitar tachaduras, no escribir al reverso, márgenes adecuados.
- Carta circular: Informar de algo, modelo único, papel timbrado.
- Carta de solicitud: Junto con el currículum, para un puesto de trabajo, claridad.
- Informe: Enumeración detallada y ordenada de hechos concretos; es la respuesta a una pregunta. Tipos: expositivo, valorativo, demostrativo.
- Instancia: Formulamos una petición.
- Memorándum: Comunicación breve entre departamentos o personas de la misma empresa, se habla de un solo tema.
- Aviso o anuncio: Informar de algo, para que llegue a conocimiento general en la empresa; fecha, firmado por el que emite, breve.
- El saluda: Hechos de carácter social, encabezamiento, cuerpo y pie.
La Comunicación Oral
La comunicación oral es la transmisión de mensajes mediante el uso de la lengua hablada.
Requisitos y Características
- Expresión clara.
- Exponer las ideas con un lenguaje que se ajuste al nivel intelectual del interlocutor.
- Actitud dialogante.
- Hablar alto y claro.
- Mirar al interlocutor.
- Frases cortas.
- Cuidar el lenguaje no verbal.
- Pronunciación correcta.
- Hablar despacio.
Elaboración del Mensaje Oral
- Analizar la situación.
- Preparar el contenido del mensaje.
- Formular el mensaje.
Formas de Comunicación Oral
- Diálogo: Conversación entre dos o más personas para tratar un tema y contrastar opiniones.
- Debate: Conversación con diferentes opiniones, exponer sus argumentos, las comparan con el fin de llegar a un acuerdo.
- Conferencias: Es una presentación oral en la que el conferenciante (emisor) informa al auditorio (receptor) sobre un tema.