Dirección Empresarial: Funciones, Liderazgo, Negociación y Resolución de Conflictos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Funciones de la Dirección

  • Planificar: Hacer previsiones, fijar objetivos y estrategias, determinar los recursos a utilizar.
  • Organizar: Preparar los recursos necesarios y disponibles, repartir las funciones, responsabilidades y tareas entre las personas, determinar los procedimientos y sistemas de trabajo.
  • Mandar y Ejecutar: Realizar programas y planes, motivar a las personas, tomar decisiones.
  • Evaluar: Comprobar que se han alcanzado los objetivos, en caso contrario realizar acciones correctivas, analizar los resultados.

Misión y Visión

  • Misión: Representa la identidad de la empresa en el momento actual y en el futuro desde un punto de vista general. Da respuesta a: ¿Cuál es la esencia de nuestro negocio y cuál queremos que sea?
  • Visión: Define lo que es la organización que se quiere tener en el futuro y da respuesta a: ¿Cómo queremos ser en el futuro?

Teoría X e Y de McGregor

  • Empleados tipo X:
    • El empleado es vago.
    • Trabaja solo por dinero.
    • Prefiere recibir órdenes a asumir responsabilidades.
    • Es dependiente.
  • Empleados tipo Y:
    • Le gusta trabajar.
    • Se marca sus propias metas y objetivos.
    • Es creativo, autónomo e independiente.
    • Está motivado.

El Liderazgo

  • El liderazgo autocrático se basa en la tipología X de los empleados de McGregor. Se caracteriza por que el jefe toma las decisiones él solo.
  • El estilo democrático se basa en la tipología Y. En él se tiene en cuenta a los subordinados.
  • El estilo "dejar hacer" (laissez-faire) se corresponde con la teoría Z, en la cual las decisiones se dejan en manos del grupo de trabajo.

Diferencia entre Autoridad y Poder

  • Autoridad: Derecho de mandar que adquiere una persona.
  • Poder: Suele basarse más en la posición jerárquica y es la forma en que la autoridad influye sobre los demás.

Macroentorno y Microentorno

  • Macroentorno: No es controlado por el empresario. Ejemplos: las leyes. Es todo aquello que está alrededor de una empresa y no lo puede controlar el empresario. Factores: jurídico, económico, tecnológico, social, de reconocimiento social y natural.
  • Microentorno: Es controlado directamente por el empresario. Es algo alrededor de la empresa que lo lleva el empresario.

Teorías sobre el Liderazgo

  • Existen dos enfoques: considerarlo como una cualidad o como una conducta.

Tipos de Comportamiento en el Liderazgo

  • Comportamiento de tarea: Grado en el que el líder explica a los subordinados cómo tienen que hacer su tarea.
  • Comportamiento de relación: Grado en el que el líder presta apoyo emocional a sus subordinados.

Ventajas y Desventajas del Conflicto

Ventajas

  • Ayudan a tomar conciencia de los problemas.
  • Introducen el cambio.
  • Estimulan la creatividad.
  • Fortalecen las relaciones.

Desventajas

  • Suelen llevar a procesos competitivos.
  • Alto contenido emocional.
  • Errores de percepción y sesgo.
  • Dificultan la comunicación.
  • Posturas inflexibles.

Estilos de Resolución de Conflictos

  • Evasión: Implica el distanciamiento del conflicto.
  • Atenuación: Se simula que todo va bien.
  • Imposición: Estrategia agresiva.
  • Negociación: Se basa en el intercambio.

Estilos de Negociación

1. Preparación

  • Recopilar información.
  • Objetivos: Determinar el MAPAN (Mejor Alternativa Posible a un Acuerdo Negociado).
  • Elegir el estilo de negociador.
  • Definir nuestra gama.

2. Fase de Desarrollo

  • Establecer nuestra posición inicial.
  • Tantear a la otra parte.
  • Establecer paquetes.
  • Buscar acuerdos.

3. Fase de Resolución y Acuerdo

  • Fase breve e intensa.
  • Evitar el bloqueo.
  • Realizar concesiones.
  • Cerrar el acuerdo.

Negociación Integradora

Se busca el mejor acuerdo. Se trata de diseñar acuerdos para que las partes queden con la máxima satisfacción. Los dos negociadores están dispuestos a hacer concesiones.

Negociación Distributiva

Cada parte busca lo mejor para sí mismo. Se resume en "yo gano, tú pierdes". Suele haber conflictos con los otros, cada uno piensa en ganar.

Análisis de Pareto

Esta técnica sirve para establecer prioridades y enfocar y dirigir las acciones a desarrollar posteriormente. Esta técnica permite separar los "pocos vitales" de los "muchos triviales".

Árbol de Decisión

Permite evaluar las distintas consecuencias que pueden derivarse de una decisión, para lo cual el árbol trata de prever todas las posibles consecuencias que se derivarían de cada acción. Las acciones se representan con cuadros, las posibles vías con flechas y los sucesos con círculos.

Seis Sombreros para Pensar

Es una técnica de creatividad ideada por Edward de Bono para la resolución de problemas en la cual se discute ordenadamente.

Entradas relacionadas: