Dirección y Liderazgo en Equipos de Trabajo: Estilos y Clasificación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Dirección y Liderazgo en Grupos de Trabajo

1. Conceptos Fundamentales

  • Dirección: Planificar, dirigir y controlar a los subordinados.
  • Liderazgo: Influir en el comportamiento de otros para alcanzar objetivos personales o de la organización.
  • Líder-Director: El director como líder formal.
  • Líder Formal: El director es impuesto por la empresa.
  • Líder No Formal: Surge de un grupo de personas dentro de la empresa.
  • Dirección de la Empresa: Función de conducir hacia un objetivo con medios adecuados.
  • Liderazgo: Fenómeno universal en cualquier empresa.

2. Características Diferenciadoras entre Líder y Director

A continuación, se detallan las principales diferencias entre un líder y un director:

  • Líder:
    • Más proactivo que reactivo.
    • No siempre es útil en la administración (en el sentido burocrático).
    • Emociones fuertes.
    • Orientado al futuro, con visión.
    • Actúa adecuadamente.
    • Influye.
    • Se pregunta "por qué".
    • Se basa en la intuición.
  • Director:
    • Limita opciones.
    • No busca conflictos.
    • Buen administrativo.
    • Apegado al presente y corto plazo.
    • Busca estabilidad.
    • Falta de visión.
    • Hace de modo adecuado.
    • Se pregunta "cómo".
    • Controla.
    • Se basa en la lógica.

3. Estilos de Dirección

El estilo de dirección más usado es el que se realiza en función del clima laboral, incluyendo los estilos autocrático, democrático, laissez-faire, paternalista y burocrático.

  • Participativo: Comparte responsabilidad con los subordinados. (Nota: El texto original menciona "no admite la participación" y "trabajadores explotados" en este punto, lo cual es contradictorio con la definición de participativo. Se interpreta como una posible referencia a estilos no participativos o a las consecuencias de una mala implementación).
  • Autocrático: El jefe impone las normas y criterios, planifica, diseña y actúa a largo plazo. Comportamiento enérgico y firme, con disciplina y obediencia, aunque puede generar pereza en los subordinados.
  • Democrático: Las tareas se discuten y se toman decisiones en grupo; el jefe solo orienta y apoya. Genera un clima agradable, aunque no siempre es el más eficaz.
  • Laissez-faire o Dejar Hacer: El grupo toma decisiones libremente sin la participación del jefe; no hay liderazgo directo. No hay dirección explícita, el jefe no ejerce control, sino el grupo.
  • Paternalista: Prioridad a los intereses personales. El jefe toma las decisiones y los demás no participan. Es protector con los subordinados, se interesa por sus problemas personales y profesionales.
  • Burocrático: La organización establece una estructura jerárquica con normas rígidas, lo que a menudo bloquea la comunicación.

4. Tipos de Grupos de Trabajo

4.1. Por Dimensión Personal (Estabilidad de las Relaciones)

  • Permanentes: Realizan tareas habituales (distribución y mantenimiento, solución de problemas, asignación).
  • Temporales o Ad Hoc: Realizan tareas temporales, con duración limitada y se disuelven una vez completadas. Son clave para el futuro.

4.2. Por Nivel de Formalidad

  • Formales: Creados por la organización, orientados a objetivos y forman parte del organigrama.
  • Informales: Relación espontánea, satisfacen necesidades personales y sociales de los miembros.

Entradas relacionadas: