Dirección, Liderazgo y Negociación: Claves para la Gestión Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Función de Dirección en la Empresa

La función de dirección es un proceso continuo y dinámico que implica la gestión de recursos, tanto humanos como materiales, con el fin de alcanzar objetivos previamente establecidos. Es fundamental para el éxito de cualquier empresa u organización.

Funciones Clave de la Dirección

  • Planificar: Realizar previsiones, establecer objetivos y estrategias, y determinar los recursos necesarios.
  • Organizar: Preparar y disponer los recursos, distribuir funciones, responsabilidades y tareas, y definir procedimientos y sistemas de trabajo.
  • Mandar y Ejecutar: Implementar los planes y programas, motivar al personal, tomar decisiones y resolver conflictos.
  • Evaluar: Verificar el cumplimiento de los objetivos y, en caso necesario, implementar acciones correctivas. Analizar los resultados obtenidos.

El Arte de Mandar

El "arte de mandar" implica saber dar órdenes, asegurar su ejecución, reflexionar sobre las expectativas de los empleados, saber felicitar y censurar, informar con anticipación sobre cambios y ofrecer oportunidades de desarrollo.

El Proceso de Negociación

Elementos Clave del Proceso Negociador

  • Partes: Personas o grupos con intereses contrapuestos.
  • Objeto: Influir en la otra parte para obtener el mayor beneficio posible.
  • Poder: Capacidad de influencia de una parte sobre la otra.
  • Acuerdo: Resultado de la negociación, que debe ser satisfactorio para todas las partes.
  • Capacidad de Maniobra: Límites que cada parte establece sobre lo que está dispuesta a ceder.

Poder y Autoridad

El poder se define como la forma en que la autoridad influye en los demás para lograr el cumplimiento de los objetivos.

Tipos de Poder

  • Coercitivo: Basado en el temor.
  • De Legitimidad: Derivado de la jerarquía.
  • Referente: Basado en el ejemplo.
  • Del Experto: Basado en la capacidad y conocimiento.
  • De Recompensa: Basado en la capacidad de otorgar privilegios.

Teorías del Liderazgo

Teoría de los Rasgos de Personalidad

Esta teoría se centra en las cualidades personales que debe poseer un líder para una dirección efectiva.

Liderazgo Situacional

Esta teoría considera dos comportamientos clave:

  • Comportamiento de Tarea: El líder explica a los subordinados cómo realizar el trabajo.
  • Comportamiento de Relación: El líder presta apoyo a los subordinados.

También introduce el concepto de nivel de madurez, que se refiere a la capacidad y disposición de los subordinados para realizar una tarea. Existen cuatro niveles de madurez, desde el nivel 1 (no quiere y no sabe) hasta niveles superiores de competencia y compromiso.

Comportamiento Directivo: Teoría X e Y de McGregor

Douglas McGregor (1906-1964), en su obra "El lado humano de las organizaciones" (1960), propuso un enfoque sobre la motivación basado en dos supuestos opuestos sobre la naturaleza humana, clasificando a los empleados en dos grupos:

  • Empleados Tipo X:
    • Vagos por naturaleza.
    • Trabajan principalmente por dinero y carecen de ambición.
    • Prefieren recibir órdenes en lugar de asumir responsabilidades.
    • Son dependientes y necesitan ser dirigidos.
  • Empleados Tipo Y:
    • Disfrutan del trabajo.
    • Se fijan sus propias metas y no temen asumir responsabilidades.
    • Son creativos, autónomos e independientes.
    • Están naturalmente motivados.

Estilos de Liderazgo

El liderazgo es la capacidad de influencia que una persona ejerce sobre otras.

  • Autocrático: Basado en la tipología de los empleados X. El jefe toma decisiones unilateralmente sin consultar a los subordinados.
  • Democrático: Basado en la tipología de los empleados Y. Se tiene en cuenta a los subordinados en la toma de decisiones.
  • Laissez-Faire: También conocido como Teoría Z de Ouchi. Las decisiones se toman en grupo, del cual el líder forma parte.

Autoridad Formal e Informal

La autoridad es el derecho a mandar que adquiere una persona. Puede ser:

  • Formal: La que se atribuye al puesto de trabajo o a la empresa.
  • Informal: La que otorga el grupo y se relaciona con las cualidades personales de quien la ostenta.

Entradas relacionadas: