Dirección Técnica Artística y Visagismo en Peluquería: Optimización de la Imagen Profesional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Visión General de la Dirección Técnica Artística en Peluquería

La Dirección Técnica Artística (DTA) es una tarea fundamental que se viene desarrollando desde el inicio de la profesión de peluquería y que comienza cuando un profesional requiere de otra persona para que le ayude en las tareas auxiliares. El auxiliar necesita instrucciones y directrices claras para realizar eficazmente el trabajo que se le encomienda, y es en ese momento cuando se inicia la labor directiva.

Capacidades Esenciales del Director Técnico Artístico

Las capacidades que un Director Técnico Artístico ha de tener para ser considerado como tal son:

  • Capacidades directivas y de liderazgo: Relacionadas con la sincronización, dirección y organización de equipos de trabajo.
  • Capacidades técnicas y artísticas: Deberá poseer un mayor conocimiento y un enfoque distinto al de las capacidades de los técnicos a los que dirige.
  • Capacidades asesoras, consultoras y formadoras: Relacionadas con la aplicación de métodos de asesoría para ofrecer un apoyo óptimo al cliente.
  • Capacidades formadoras: Con las que transmitirá al equipo los conocimientos e instrucciones que le permitan desarrollar las tareas que forman parte de su perfil laboral.

Todas estas capacidades se complementan con la habilidad del director para conocer y ser capaz de realizar personalmente todos los trabajos.

Niveles de Jerarquía Profesional en Peluquería

Para que se cumpla el objetivo de la plena dirección, tiene que haber una persona que dirige y unas acciones que deben ser dirigidas. Para diferenciar los distintos niveles, la empresa otorga títulos y nombres distintos según las categorías y funciones. Ej.: directores generales, directores de departamento, etc.

Clasificación de Competencias en Europa

En Europa están establecidas las siguientes normas:

  • Nivel 1: Corresponde a las competencias auxiliares.
  • Nivel 2: Corresponde a las competencias técnicas, con capacidad de ejecutar sus funciones con autonomía.
  • Nivel 3: Tienen asignadas las siguientes competencias y responsabilidades:
    • Competencia en actividades que requieren dominio de la técnica y se ejecutan con autonomía.
    • Responsabilidad de supervisión de los fundamentos técnicos y científicos de los procesos.

Técnicas de Visagismo para Optimizar la Imagen

Para conseguir la mejor imagen de nuestros clientes, es fundamental aplicar las técnicas de visagismo teniendo en cuenta las características individuales de cada persona en su conjunto:

  • Trabajando con el cabello, podemos aportar efectos visibles a la silueta, haciéndola parecer más alta o más baja, más gruesa o más delgada.
  • En general, el cabello largo favorece la imagen. Sin embargo, si las melenas largas se hacen vaporosas y voluminosas, empequeñecen la silueta, por lo que no serían recomendadas en personas demasiado bajas y delgadas.
  • El cabello corto permite componerlo dentro del marco del rostro, y disponemos de más recursos para realizarlo y corregirlo.
  • Los volúmenes en la parte superior de la cabeza estilizan la silueta, haciéndola parecer más alta.
  • Los volúmenes en los laterales ensanchan la cabeza.
  • El corte y el peinado vertical favorecen la esbeltez de la figura.
  • El corte y el peinado horizontal acortan la silueta, haciendo que la persona parezca más baja.

Entradas relacionadas: