Discapacidad, Dependencia y Vulnerabilidad Social: Conceptos Clave y Principios de Inclusión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Discapacidad: Definición y Características

La discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001), es un término genérico que engloba todos los componentes negativos de la interacción entre un individuo con problemas de salud y su entorno físico y social. Incluye: deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.

Características de la Discapacidad

  • Deficiencia: Problemas en las funciones o estructuras corporales.
  • Limitaciones en la actividad: Dificultades para ejecutar tareas o acciones.
  • Restricciones en la participación: Problemas para involucrarse en situaciones vitales.
  • Factores contextuales: Elementos del entorno físico y social.
  • Facilitadores: Factores que mejoran el funcionamiento y reducen la discapacidad.
  • Barreras/Obstáculos: Factores que limitan el funcionamiento y crean discapacidad.

Principios Básicos en la Intervención con Personas con Discapacidad

  • Promoción de derechos: Los poderes públicos deben garantizar y proteger los derechos de las personas con discapacidad.
  • Autonomía y vida independiente: Fomentar la capacidad de tomar decisiones propias y el protagonismo individual.
  • Integración y normalización: Promover que las personas con discapacidad vivan de forma similar al resto de la sociedad.
  • Accesibilidad universal y diseño para todos: Crear entornos, productos, servicios, objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos que puedan ser utilizados por todas las personas, sin necesidad de adaptaciones.
  • Respeto por la diversidad y perspectiva de género: Reconocer y valorar las diferencias individuales, incluyendo la perspectiva de género en todas las acciones.
  • Calidad de vida: Buscar la autosatisfacción y el bienestar integral de la persona.
  • Participación y diálogo civil: Fomentar la equiparación de oportunidades y la colaboración entre los poderes públicos y la sociedad civil.

Servicios Sociales y Discapacidad

Los Servicios Sociales (SS) para la discapacidad buscan favorecer el desarrollo y la evolución de las personas con discapacidad, así como fomentar la superación de barreras y aportar apoyo psicosocial desde el entorno.

Dependencia: Definición y Relación con la Discapacidad

La dependencia se define como aquel estado en que se encuentran las personas que, por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria.

Vulnerabilidad Social

La vulnerabilidad social es una condición de riesgo o dificultad social que inhabilita o invalida, de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados en la satisfacción de su bienestar.

Dependencia y Discapacidad: Una Conexión Esencial

Aunque la dependencia a menudo se asocia con el envejecimiento de la población, en realidad está intrínsecamente ligada a la discapacidad. Esto se debe a que la dependencia surge de la falta de capacidad de una persona para realizar los actos esenciales de la vida diaria, y al hecho de que los entornos, las prácticas y las actitudes sociales no están concebidas para que las personas con discapacidad lleven una vida independiente, lo que produce la situación de dependencia respecto de otras.

Principios de Cuidados Prolongados para Personas Mayores

Los principios a favor de las personas de edad en los cuidados prolongados incluyen:

  • Independencia: Fomentar la autonomía en la medida de lo posible.
  • Participación: Promover su involucramiento activo en la sociedad.
  • Cuidados: Asegurar la provisión de asistencia adecuada.
  • Autorrealización: Apoyar el desarrollo personal y el cumplimiento de aspiraciones.

Entradas relacionadas: