Discapacidad Intelectual: Causas, Características y Clasificación Detallada
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Discapacidad Intelectual: Causas, Características y Clasificación
A las personas con discapacidad intelectual les cuesta más que a los demás aprender, comprender y comunicarse. La discapacidad intelectual generalmente es permanente, no una enfermedad. La AAIDD define la discapacidad intelectual como una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa.
Causas de la Discapacidad Intelectual
- Factores genéticos: Trisomía 21.
- Errores congénitos del metabolismo: Como la fenilcetonuria.
- Alteraciones del desarrollo embrionario: Incluyen las lesiones prenatales.
- Problemas perinatales: Relacionados con el momento del parto (nacimiento prematuro, parto difícil, infecciones diversas).
- Enfermedades infantiles.
- Graves déficits ambientales: Falta de condiciones adecuadas para el desarrollo cognitivo, personal y social.
- Accidentes: De tráfico o laborales.
Características de la Discapacidad Intelectual
Características Físicas
- Escaso equilibrio y locomoción deficitaria.
- Torpeza psicomotriz: dificultades en coordinaciones y destrezas.
- Condición física inferior a lo normal.
- Resistencia cardio-vascular inferior a la media.
- Alteraciones del tono muscular, provocando alteraciones posturales.
Características Cognitivas
- Déficit intelectual, falta de razonamiento.
- Mejores resultados en lo concreto que en lo abstracto.
- Se centran en el presente.
- Voluntad débil, infravalorándose en aptitudes y posibilidades.
- Ansiedad y bajo autocontrol.
- Tendencia a evitar el fracaso, más que a buscar el éxito.
- Falta de motivación.
- Tiempos de atención y memoria deficitarios.
- Problemas en el lenguaje, presentando un vocabulario limitado.
Características Sociales
- Incapacidad de interactuar socialmente.
- Retraso evolutivo en el juego, ocio y rol sexual.
- Tendencia a la imitación y subordinación.
- Comportamiento inapropiado, ausencia de inhibición.
- Egocéntricos, vanidosos y con necesidad de protección.
- Emocionalmente inestables, pasando de la alegría al llanto de forma rápida.
Clasificación de la Discapacidad Intelectual según el CI (Coeficiente Intelectual)
Las clasificaciones según el CI son:
- 100 CI: Ideal.
- 99-80 CI: Normal.
- 80-70 CI: Borderline.
- 70-55 CI: Leve.
- 55-40 CI: Moderada.
- 40-25 CI: Severa.
- 25 o menos CI: Profunda.
Discapacidad Intelectual Leve
Representan alrededor del 85% de las personas afectadas por el trastorno. Transitan la “etapa educable”. Desarrollan habilidades sociales y de comunicación durante los años preescolares. No se diferencian de otros niños sin discapacidad cognitiva hasta edades posteriores. Pueden vivir sin problemas en la comunidad contando con los apoyos y las ayudas oportunas.
Discapacidad Intelectual Moderada
Representan el 10% de toda la población con discapacidad cognitiva. Pueden desarrollar destrezas comunicativas y sociales durante los primeros años de vida si se trabaja con un plan específico y constante. Pueden desempeñar funciones laborales en un ambiente estructurado y con la supervisión adecuada; además, si se sigue en la misma línea de trabajo pueden adquirir destrezas para su propio cuidado corporal. Pueden tener una vida en comunidad con amigos y familiares.
Discapacidad Intelectual Grave
Representan el 3-4% de las personas con discapacidad cognitiva. La adquisición de un lenguaje comunicativo es escasa o nula. Pueden aprender a hablar y pueden ser educados en habilidades elementales de cuidado personal. Los adultos pueden ser capaces de realizar tareas simples estrechamente supervisadas en instituciones. En su mayoría se adaptan bien a la vida en la comunidad.
Discapacidad Intelectual Profunda
Representan el 1%-2% de las personas con discapacidad cognitiva. Son personas muy limitadas y tremendamente dependientes. Se adaptan bien a la vida con otros compañeros en instituciones privadas o centros concertados, pero pueden tener alteraciones y variaciones importantes en el comportamiento y en la conducta que afecten a su vida social. El desarrollo motor y las habilidades para la comunicación y el cuidado personal pueden mejorar si se les ayuda con un plan muy estrecho y analítico.
Cualidades a Trabajar en Personas con Discapacidad Intelectual
- Ejercicios globales de coordinación motriz y de agilidad.
- Conocimiento del propio cuerpo.
- Educación del esquema corporal y ajuste postural.
- Estructuración espacio temporal.
- Juegos y actividades libres.
- Actividades de mejora de la aptitud física.
- Predominancia de actividades aeróbicas.
- Habilidades motrices finas.
- La relajación.
- El juego.
- Desarrollo del tono muscular.
- La fuerza.