Discapacidad Intelectual: Enfoques, Dimensiones y Factores Etiológicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Discapacidad Intelectual: Enfoques Conceptuales

Enfoque Social

Se identifica a las personas con Discapacidad Intelectual (DI) por su fracaso en la adaptación social a su ambiente.

Enfoque Clínico

Define la DI como un síndrome clínico con síntomas complejos. Enfatiza los aspectos orgánicos, patológicos y de la herencia.

Enfoque Intelectual

Es un rasgo estático de la persona. Se mide a través de pruebas estandarizadas de inteligencia y clasifica una puntuación de CI.

El Enfoque Multidimensional de la Discapacidad Intelectual

Dimensiones del Funcionamiento Humano

  1. El funcionamiento humano consta de cinco dimensiones que interaccionan recíproca y dinámicamente, y una representación del rol que los apoyos tienen en el funcionamiento humano.
  2. Las cinco dimensiones son:
    • Habilidades intelectuales
    • Conducta adaptativa
    • Salud
    • Participación
    • Contexto
  3. Abarca actividades vitales, estructuras y funciones corporales, actividades individuales y de participación, siguiendo el mismo criterio de la OMS.
  4. A las limitaciones en el funcionamiento se les da el nombre de discapacidad.

Ventajas del Enfoque Multidimensional

  1. Reconoce las inmensas complejidades biológicas y sociales asociadas a la DI.
  2. Capta las características esenciales de la persona con DI.
  3. Establece un marco ecológico en el que la persona interactúa con el entorno para la provisión de apoyos.
  4. Proporciona una base conceptual sólida para diferenciar entre personas con DI y aquellas con discapacidades del desarrollo.
  5. Reconoce que la presencia de la DI incluye la interacción recíproca y dinámica entre habilidades intelectuales, conducta adaptativa, salud, participación, contexto y apoyos individualizados.

Etiología de la Discapacidad Intelectual

La evaluación diagnóstica y la clasificación de la etiología consisten en la descripción de todos los factores de riesgo que afectan a un individuo. Se compone de cuatro categorías de factores de riesgo:

Factores de Riesgo Etiológicos

  1. Factores Biomédicos: Trastornos genéticos o de nutrición.
  2. Factores Sociales: Interacción social y familiar.
  3. Factores Conductuales: Conductas lesivas.
  4. Factores Educativos: Disponibilidad de apoyos educativos que promuevan el desarrollo intelectual y conductas adaptativas.

Todos estos factores interactúan a través del tiempo y afectan al funcionamiento general de las personas.

Importancia de la Evaluación Etiológica

  1. Está asociada a otros problemas de salud que a su vez influyen en el funcionamiento físico y psicológico.
  2. Puede ser tratada y, por tanto, puede prevenir o minimizar la DI.
  3. Permite diseñar programas de prevención específicos de DI.
  4. Ayuda a anticipar las necesidades futuras de apoyo.
  5. Permite contactar con otras familias y personas que tengan el mismo diagnóstico etiológico.
  6. Facilita el autoconocimiento y la planificación de la vida de la persona.

Entradas relacionadas: