Discapacidad Intelectual, Trastornos Motrices y Adaptaciones Curriculares: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptualización de la Discapacidad Intelectual según la AAIDD

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, manifestándose en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años.

Relaciones Sociales y Trastornos Motrices en la Escuela

¿Qué caracteriza de forma general las relaciones sociales de los sujetos con trastornos motrices en la escuela?

Posible alteración de las interacciones con el mundo social debido a las limitaciones motoras y de intercambio comunicativo.

El profesorado también sigue este patrón (más directivos y refuerzan menos).

Efecto expectativa: el profesorado exige menos porque tiene bajas expectativas de logro.

Dificultades del Lenguaje en Sujetos con Trastornos Motrices

Dificultades relacionadas con el lenguaje en los sujetos con trastornos motrices.

Posibles trastornos en el desarrollo del habla y del lenguaje: dificultades de articulación (disartrias), léxicas, sintácticas y pragmáticas.

Factores de Influencia

  • Problemas de control motor
  • Otros trastornos asociados que afecten al lenguaje
  • Posibles patrones de interacción comunicativa en la familia poco adecuados: aprendizaje de dependencia
  • Disminución de la intencionalidad comunicativa
  • Interacciones menos variadas (pocos interlocutores)
  • Tienden a simplificar su lenguaje

Adaptaciones Curriculares Individualizadas: Concepto y Características

Concepto y características de las Adaptaciones Curriculares Individualizadas.

Adaptación Curricular como documento en el que se describe y justifica la respuesta educativa diseñada para responder a las necesidades educativas de un escolar y que supone una modificación importante del currículo diseñado para el resto del grupo.

Elementos de las Adaptaciones Curriculares

  • Evaluación psicopedagógica: La cual nos informa sobre: Los niveles de competencia curricular - Los factores de sujeto y contexto que facilitan y que dificultan su desarrollo y aprendizaje
  • Propuesta curricular: Modificaciones del currículo - Modalidad de escolarización - Plan de provisión de servicios - Criterios de promoción.

Modelado Metacognitivo vs. Moldeamiento por Aproximaciones Sucesivas

Diferencias entre las estrategias de modelado metacognitivo y moldeamiento por aproximaciones sucesivas.

El modelado metacognitivo: es un tipo de aprendizaje por observación, en el que un modelo presenta cómo actuar/pensar, haciendo énfasis en los procesos y mostrando la posibilidad de errores. Todo esto se realiza mediante “expresión del pensamiento en voz alta”.

Ahora bien, el moldeamiento por aproximaciones sucesivas es un aprendizaje que se realiza "paso a paso", ya que la tarea que se propone es segmentada en microtareas con el fin de conseguir la tarea propuesta. Cada paso supone un refuerzo positivo por parte del profesor tras conseguirlo.

Entrenamiento en Autoinstrucciones

Explica en qué consiste el entrenamiento en autoinstrucciones.

Entrenamiento en la autodirección del aprendizaje.

Suponen una combinación de modelado y moldeamiento.

Implican una transferencia del control del maestro al alumno.

Es una estrategia la cual se divide en fases, que van desde el profesor realizando un modelado hasta la transferencia de la actividad al alumno.

Pasos del Entrenamiento en Autoinstrucciones

  1. Ejemplificación cognitiva
  2. Guía externa manifiesta
  3. Autoguía manifiesta
  4. Autoguía desvanecida
  5. Autoinstrucción encubierta

Enfoque Inductivo vs. Instrucción Directa

¿Qué diferencia el enfoque inductivo del enfoque de instrucción directa?

Enfoque inductivo: Las estrategias de aprendizaje y las habilidades de pensamiento se aprenden a partir de la reflexión sobre la propia práctica.

Mientras que el de instrucción directa: Las estrategias de aprendizaje y las habilidades de pensamiento se aprenden a partir de ser explicadas y/o ejemplificadas por el profesor.

Entradas relacionadas: