Discapacidades en el Desarrollo Infantil: Guía Completa

Enviado por Zet y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Espina Bífida

La espina bífida es una malformación congénita de la columna vertebral que ocurre por un fallo en el cierre del tubo neural durante el desarrollo embrionario. El primer síntoma suele ser una tumoración. La sintomatología es de tipo nervioso, variando desde paraplejia hasta parálisis completa, dependiendo de la gravedad de la afectación. Algunas personas requieren muletas o silla de ruedas, mientras que otras no tienen movilidad. También pueden presentarse problemas de sensibilidad, incontinencia y disfunción sexual. Es importante destacar que este trastorno no es incompatible con el embarazo. En algunos casos, se pueden observar tensiones o distensiones musculares que, con el tiempo, pueden derivar en malformaciones óseas y articulares, como la cifosis.

Deficiencia Psíquica

Causas

Infecciones

Durante el período prenatal, ciertos microorganismos pueden atravesar la barrera placentaria. Entre las infecciones más comunes que causan deficiencia psíquica se encuentran la rubéola, la sífilis congénita y la toxoplasmosis.

Agentes Tóxicos

  • Encefalopatías por bilirrubina (debidas a incompatibilidad sanguínea Rh o ABO entre la madre y el feto, lo que provoca un aumento anormal de bilirrubina).
  • Intoxicación por metales pesados.
  • Intoxicación por fármacos.
  • Consumo de alcohol durante el embarazo.

Traumatismos

  • Prenatales: Exposición a rayos X o tratamientos radioactivos, disfunción placentaria, intentos de aborto.
  • Intranatales: Anoxia (falta de oxígeno en los tejidos del recién nacido).
  • Postnatales: Lesiones cerebrales tras el nacimiento.

Malformaciones

  • Esclerosis tuberosa (enfermedad de Bourneville): Malformaciones congénitas en el sistema nervioso.
  • Anencefalia: Desarrollo anormal del cerebro.
  • Lisencefalia: Malformación cerebral.
  • Hidrocefalia congénita: Acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro.
  • Microcefalia: Cabeza anormalmente pequeña.

Causas Desconocidas con Signos Neurológicos

  • Epilepsia.
  • Disfunción estructural cerebral.
  • Leucoencefalitis de Bogaert.

Causas Desconocidas sin Signos Neurológicos

El retraso mental puede ser causado por un ambiente desfavorable o un entorno cultural y familiar empobrecido.

Inadaptación Social

La inadaptación social se refiere a niños que, sin tener un déficit intelectual significativo, presentan problemas de conducta y adaptación social. Algunas características comunes son:

  • Escaso desarrollo moral.
  • Tendencia a culpar a otros.
  • Resentimiento.
  • Impulsividad.
  • Rechazo a la autoridad.
  • Retraimiento social.
  • Egocentrismo.
  • Descontrol del comportamiento.
  • Sentimientos de inferioridad.

Comportamiento

Suelen mostrar violencia y agresividad, tanto física como verbal.

Desobediencia

Frecuentemente hacen lo contrario de lo que se les pide.

Estabilidad Emocional

Presentan cambios bruscos de humor.

Aprendizaje

Tienen dificultades para escribir, dibujar, leer y realizar tareas cotidianas.

Hiperactividad

La hiperactividad es un trastorno neurológico del comportamiento caracterizado por distracción, periodos de atención cortos, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas.

Entradas relacionadas: