Disciplinas Lingüísticas y Componentes del Lenguaje: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Disciplinas Lingüísticas

Fonética

La fonética estudia los sonidos del habla desde un punto de vista físico y fisiológico. Se centra en cómo se producen, transmiten y perciben los sonidos.

  • Unidad lingüística: Segmento mínimo que no puede dividirse sin dejar de ser lo que es.
  • Sonido: Onda emitida por el ser humano que se desplaza por el aire u otro medio y está destinada a la comunicación.

Fonología

La fonología estudia los sonidos desde el punto de vista de su función diferenciadora de significados en la lengua.

  • Fonema: Unidad lingüística mínima que carece de significado por sí misma, pero distingue entre sí unidades mayores.

Morfología

La morfología estudia la forma de las palabras, los elementos que la componen y su estructura gramatical.

  • Monema: Unidad lingüística menor dotada de significado. Puede ser de dos clases:
  • Lexema: Portador de significado léxico.
  • Morfema: Modificador del significado.

Sintaxis

La sintaxis estudia la función de las palabras y cómo se relacionan entre sí, constituyendo sintagmas y oraciones.

  • Sintagma: Serie de palabras ordenadas en torno a una de ellas que funciona como núcleo. El núcleo da nombre al conjunto y le confiere unidad de función.
  • Oración: Unidad dotada de sentido completo que posee una entonación propia, situada entre dos pausas e independiente.

Lexicología

La lexicología estudia el léxico, el vocabulario y las relaciones sistemáticas entre las unidades que lo integran.

  • Palabra: Unidad lingüística autónoma que posee una forma o estructura, una función y un significado. Está constituida por uno o más monemas.

Semántica

La semántica estudia el fenómeno de la significación y las diferentes relaciones que pueden producirse entre los significados.

  • Sema: Unidad mínima de significado.

Gramática

La gramática es la ciencia que estudia el sistema de la lengua y está integrada por la fonología, la morfología, la sintaxis y la semántica.

Categorías de Palabras

Determinante, sustantivo, pronombre, adjetivo, adverbio, verbo, preposición, conjunción.

Tipos de Morfemas

Morfemas Dependientes

Junto a los lexemas, forman parte de la unidad de la palabra.

  1. Afijos (función derivativa):
  • Prefijos: Preceden al lexema y le confieren un significado genérico. No cambian la categoría de la palabra.
  • Sufijos: Siguen al lexema y caracterizan el significado que expresa. Pueden indicar lugar, acción o efecto.
  • Infijos: Se introducen rompiendo el lexema.
  • Interfijos: Se sitúan entre el lexema y los sufijos, o más raramente entre el prefijo y el lexema, sin aportar significado en la mayoría de los casos.
Desinencias o Morfemas Flexivos:
  • Género y número o número y persona: Establecen la relación entre los lexemas dentro de una oración.
  • Tiempo, modo y aspecto: Aportan información sobre la actitud del hablante en relación con la acción verbal.
Morfemas Independientes Relacionantes o Nexivos: Enlazan palabras dotadas de lexema.
  • Conjunción: Relaciona unidades de la misma categoría sintáctica, o proposiciones de una oración compuesta o compleja.
  • Preposición: Relaciona o enlaza a un elemento nuclear con su complemento o adyacente.
Morfemas Independientes Determinantes o Determinativos: Limitan la extensión del significado del nombre al que acompañan.

Elementos Nucleares

Palabras que poseen autonomía léxica por estar dotadas de un lexema. Son los nombres (pronombre, infinitivo, palabra sustantivada, nominalizada), verbos, adjetivos y adverbios.

Fenómenos Vocálicos

Diptongos

Unión de dos vocales en una sola sílaba. Se forman al juntar una vocal cerrada (i, u) con una vocal abierta (a, e, o).

Triptongo

Unión de tres vocales que se pronuncian en una sola sílaba. La vocal abierta constituye el núcleo o centro de la sílaba, de modo que la secuencia es: cerrada, abierta y cerrada.

Hiato

Cuando dos vocales en contacto no forman diptongo ni triptongo, cada una forma una sílaba diferente.

Entradas relacionadas: