El Discman y la Producción de Espectáculos: Una Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Partes de un Discman (CD)

Internas: Cuenta con una serie de circuitos, un motor que hace girar el disco y un lector láser.

Externas:

  1. Tapa del compartimento: Protege de accidentes al usuario al estar el disco girando a alta velocidad, también del polvo.
  2. Conector para adaptador AC/DC: Permite prescindir del uso de baterías y permite enchufarlo a la pared.
  3. Rotor: Se encarga de embonar y hacer girar el disco.
  4. Láser: Se encarga de la lectura del disco.
  5. Botones de control: Play, Stop, etc.
  6. Pantalla LCD: Permite visualizar los datos.
  7. Botones auxiliares: Bloqueo/Lock.
  8. Conector Jack 3,5'': Auriculares/Altavoces.

Características Técnicas de los Archivos de Audio Digital

  1. Profundidad de bits: Nos dice de qué tamaño será cada una de las muestras. +Tamaño = +Información. Diferentes profundidades de audio: 8, 16, 20, 24, 32, 64.
  2. Frecuencia de resolución/muestreo: Es el número de veces que un sonido se mide por segundo (44100Hz).
  3. Bit Rate: Unión de la profundidad de bits y la frecuencia de muestreo/resolución.

¿Qué es el Dithering?

Es un proceso digital de conversión de audio que reduce la frecuencia de muestreo de una señal y su profundidad de bits a la frecuencia de 44100Hz y 16 bits, conservando la calidad de audio y sin generar errores.

Tipos de Compresión Digital

La compresión consiste en la reducción de la cantidad de datos al transmitir o grabar.

  • Sin pérdida: Se transmite toda la información pero eliminando la información repetida o agrupándola para que ocupe menos espacio.
  • Con pérdida: Se desprecia cierta información considerada irrelevante. Este tipo de compresión puede producir pérdida de calidad en el resultado final.

Estándar - ID3 -

Los archivos de audio no contenían ninguna información acerca de su contenido a excepción del mismo nombre de archivo. Las etiquetas ID3.1 en general permiten almacenar información acerca del artista, título, álbum, año, número de pista y un breve comentario. Tenían 30 bytes para guardar la información. Luego, aparecieron las ID3.2 que usaban un enfoque totalmente diferente y esa fue la clave de su éxito, permitía añadir campos valiosos: carátulas, letras...

Planificación y Coordinación de Recursos Humanos

  • Bailarines
  • Performance
  • Músicos en directo y técnicos (DJ: mayor exponente actual y transmite sus emociones a través de la música)
  • Light Jockey: Persona que maneja las luces. Su función es esencial porque debe estar compenetrado con el DJ.
  • Video DJ: Maneja los videos que se ven en las pantallas.

Muchos DJ's prefieren preparar con antelación su repertorio y otros prefieren dejarse llevar por el feeling de la pista y los hay que combinan ambos métodos. Leer la pista es sinónimo de predecir el comportamiento del público.

Escaleta o Guión Técnico

Se le llama así a un "boceto, lista o minuta" donde los productores escriben en orden las partes, segmentos o secciones que componen un programa.

Rider Técnico

Tiene la función de facilitar la labor de los técnicos para permitir al artista ser capaz de desenvolverse en las mejores condiciones técnicas. En él se especifica todas las condiciones, necesidades, formas y tiempos que son necesarios para la preparación del espectáculo para el artista.

Elementos Necesarios de un Rider Técnico:

  • Descripción técnica del sistema de P.A: Se describe especificando la potencia requerida, tipo de sistema, subgraves necesarios, consola requerida.
  • Descripción técnica del sistema de monitores: Se especifica el sistema de monitores requerido.
  • Input List: Una tabla donde se describen todas las entradas de la consola, el orden de los instrumentos y el tipo de microfonía.
  • Stage Plot: Distribución del escenario, plano que especifica la distribución del BACK LINE, músicos y monitores.
  • Backline: Son los elementos que la banda necesita para interpretar sus canciones (instrumentos, etc). Hace referencia a todo lo que está en el escenario y no pertenece al sistema sonoro ni de la sala ni de los monitores.

Entradas relacionadas: